Dentro del vivac
Souad sigue por aquí
Souad Mouktadiri es la primera marroquí que participa en el Dakar. Tal vez mañana responda a la pregunta que se le plantea desde que debutó en el rally raid. Sí, Souad sigue por aquí, y esta vez en el podio del Dakar. ¿Alguna otra pregunta?
Cambio de dirección
En el Dakar, ya se sabe, puede pasar cualquier cosa, pero pilotar un SSV desprovisto de volante parece ya demasiado. Ricardo Porem y Nuno Sousa han vivido esta experiencia, y con una cierta comodidad incluso, pero desde entonces no pueden parar de reírse al rememorar el momento.
Un Dakar cogido por los pelos
Manuel Lucchese regresa este año a Original by Motul, la categoría de los motoristas sin asistencia, tras casi diez años de ausencia. El piloto se ha marcado como objetivo trabajar duro durante dos años para recuperar su máximo rendimiento en 2026, aquel que tenía a sus 20 años cuando firmó un Top 5 y un podio en la categoría. Físicamente, el italiano parece casi más joven que entonces. El secreto: ¡la peluca de su patrocinador, que le acompaña para demostrar la calidad de su producto en el rally raid más duro del mundo!
Un techo para todos
El Dakar Classic esconde este año un competidor fuera de lo común. Es el que cuenta con más patrocinadores en el vivac, incluido el Dakar "moderno". Y, sin embargo, a primera vista no se les ve por ninguna parte en el Toyota número 714. El mapa de las islas croatas que cubre la carrocería, hogar de Juraj Sebalj, es un ejemplo de sobriedad. Pero, ¿dónde los esconde?
Lo importante no es la caída sino el aterrizaje
Novato en motos todoterreno, a Adam Peschel le retiraron la escayola del brazo derecho sólo tres semanas antes del Rallye du Maroc, donde se ganó la plaza para el Dakar. El checo, doble de acción, tiene un arma secreta para llegar lejos: ¡sabe caerse mejor que nadie!
El blues de Yamaha
La historia del Dakar comienza con una Yamaha entre Abiyán y Niza. Ayer, la saga azul terminaba con la retirada de Antonio Maio entre Hail y Al Duwadimi. Se trataba del único piloto con una Yamaha en la salida de la 47ª edición. La marca de los diapasones no tendrá ninguna moto en la meta del Dakar 2025, su primera nota discordante en la carrera desde 1979. De regreso al vivac esta mañana en un coche escoba con el número 30, el piloto portugués era la viva estampa del blues de la marca azul.
Tras las huellas de su padre
Un cuarto de siglo después de su padre, Maxime Pouponnot disputa este año su primer Dakar. Al inicio de la segunda semana, el piloto de Deux-Sèvres tuvo una jornada complicada...
¡Un 2CV con vocación de camello!
La fascinación por el 2CV ha golpeado de nuevo. Después de las checas Barbara Holicka y Lucie Engova, que lograron llevar uno multicolor hasta la meta final en 2024 y repiten de nuevo este año, presnta otro el dúo holandés formado por Floris de Raadt y David Kann con el nombre de “Team 2 Chameaux”. Su modelo se remonta a 1968 y corre sin complejos por las pistas saudíes.
Valor y honor
En busca de su tercera medalla de “finisher”, Nacho Sanchís logra terminar la primera semana, pese al dolor. Y es que de dolor sabe un rato este piloto valenciano…
Los señores de los anillos
Cada año, el Dakar Classic encuentra a un favorito que levanta pasiones. Tras el auténtico buggy Sunhill que ganó la primera edición, la réplica del Peugeot 205 T16 de Vatanen en 2023, la réplica del Porsche 959 de René Metge el año pasado, esta vez la estrella es la réplica del Audi Quattro Rally S1 Dakar de 1985. Y como los anillos de la marca, no hay uno, ¡sino 4!
Con los ojos tocados pero la felicidad en la mirada
Cuando Ehab Al Hakeem, el rookie número 87 desembarca en el control horario de la etapa maratón en Alula, es ya noche cerrada. Pese a ello, el libanés inscrito en el Dakar en motos llega feliz como una perdiz. Aunque con los ojos maltrechos por el cansancio y el polvo...
Casteu, un cincuentón tranquilo
David Casteu ha subido con frecuencia a lo más alto de la clasificación a lo largo de su carrera de piloto (2º en 2007, 4º en 2009, 3 victorias de etapa). Pero en el año de su 50 cumpleaños, se ha metido en la piel de un amateur super concentrado... para así poder ayudar mejor a sus clientes, a los que promete el sueño del Dakar con mucho sentido de la realidad
Al Dakar en un visto y no visto y nada vence a la amistad
Lionel Costes ya estaba centrado en la preparación del Dakar 2026, para el que tiene previsto acompañar a sus dos hijos en la que será la primera participación de ambos en motocicleta. Pero nada gusta más a este francés que estar donde más falta hace y aquí está al final de una rocambolesca historia en la que ha acabado convertido en copiloto de Ludovic Ghirardi.
Meo, el Apache y el híbrido
En su cuarto Dakar, Antoine Meo participa en el flamante proyecto Apache. Un Challenger híbrido made in France.
Controlar el temperamento
Con 34 años, Damien Bataller participa en su primer Dakar, que no es más que su cuarto rally raid. Un desafío enorme que piensa afrontar con el corazón y la razón..
De la moto al camión
Tras acabar cuarto en el Campeonato del Mundo de Superbike, Danilo Petrucci vuelve al Dakar en este comienzo de año. Para su segunda participación, el italiano pasa de las motos a los camiones.
Dakar portraits
DAKAR 2024
El tiempo no le atañe
Hay un puñado de competidores saudíes y de todos ellos Yazeed Al Rajhi es el más conocido. Abdulhalim Almogheera es el único motorista nacional que participa en esta edición del Dakar. No es el primero. Michal Al Ghuneim lo hizo antes que él en 2020 y 2021. Pero a Abdulhalim le gusta más el segundo plano. Desde el Start Camp, avanza a un ritmo pausado, con la flema característica de un camello. Los demás persiguen el reloj, Abdu tiene tiempo.
¡Categoría Tándem!
Llevan los números 131 y 132 y han permanecido juntos durante todo el Dakar, tanto en la pista como en la zona Original by Motul. Anthony Fabre y Andy Beaucoud se preparan para completar su gran desafío, con sencillez y amistad.
Unas camioneras de armas tomar
En los Países Bajos hay bolas de queso, tulipanes... y pronto quizás el primer equipo 100% femenino que termina el Dakar en camiones. Y el Ladies Team De Rooy ha elegido la edición más dura jamás disputada en Arabia Saudí para enfrentarse a este reto. Anja, Floor y Marije siguen pisando fuerte a falta de dos días para el final. Además, no han sufrido ningún pinchazo y ocupan la 13ª posición de 40 camiones en la general.
L@s Plaza: en masculino, en femenino y en plural
Tras una primera etapa de su carrera como piloto en el Dakar en el continente africano, Manolo Plazo ha participado en cuatro ocasiones con su hija Mónica y ahora lo hace con la más pequeña de la familia, Marta.
Una inglesa al estilo italiano
Sólida y constante desde el principio, Jane Daniels ha demostrado paso a paso que tiene todas las cualidades necesarias para labrarse un nombre en el Dakar.
Por 3,7 "de nada"
Antanas Kanopkinas es lituano y es su primera vez en el Dakar, al igual que para su quad de la marca china CFMOTO. Se trata del único Yamaha entre los diez quads en la parrilla de salida de la 46ª edición. Se trata de un 4x4 de gran envergadura que es todo un peso pesado de la categoría. 541 kg es exactamente lo que pesaba antes del rally, es decir el triple que sus competidores. Pero no son los kilos de más lo que preocupa a Antanas, sino una cifra: 3,7. El número de kilómetros que le han faltado por recorrer para ser “Finisher”…
¿Camino de una gran actuación?
El único representante belga en la categoría de motos está inscrito en Original by Motul. La gran baza de Jérôme Martiny es la regularidad, marca de la casa de este piloto que lleva la tranquilidad por bandera.
El miedo y el abandono
Bruno Leblanc terminó la novena etapa de su primer Dakar en helicóptero, con el brazo en cabestrillo. Tremendo chasco para el piloto, que soñaba con cruzar la meta final para rendir tributo a su madre, fallecida hace dos años…
La leona saca sus garras
Laia Sanz es LA leyenda feminista del Dakar, un calificativo que se queda corto en vista de todo lo que ha hecho por la paridad en motos. Con 11 Dakares en motos entre 2011 y 2021 y un Top 10 en 2015, es la única mujer en el historia de la carrera que ha peleado codo con codo con los hombres en la primera línea de carrera. Desde 2022, Laia compite en cuatro ruedas, en busca del título en la categoría Ultimate. Su mantra es: “Si lo he conseguido en motos, ¿por qué no en coches?”
Miroir se enfrenta al Dakar
Jérémy Miroir es uno de los tres "novatos" del equipo Fantic. La marca italiana ha fichado a tres jóvenes campeones de enduro: a la británica Jane Daniels, al italiano Tommaso Montanari y a Jérémy, francés. A los tres se les ha encomendado llevar tres motos de la marca a Yanbu. La tarde de la Etapa 8, Miroir acaba de regresar al vivac, remolcado por Jane. El bautismo definitivo en la prueba.
Cuando las vacas pastan hierba de camello
Carlos Sousa en coches, Ruben Faria y Helder Rodrigues en motos, Portugal ha dejado su huella en el Dakar a través de sus campeones. Lisboa también dio el pistoletazo de salida a las ediciones de 2006 y 2007, y se preparaba para hacerlo de nuevo justo antes de que se cancelara la prueba de 2008... Pero la historia entre Portugal y el Dakar data ya de los inicios de la prueba. En 1982, con la inscripción de tres UMM, vehículos fabricados en Portugal con raíces francesas y cierto aspecto bovino. En 1983, una "vaca blanca" y una "vaca negra" regresaron al Dakar. En esta edición, ¡cuatro portugueses han traído de vuelta estos vehículos para el Dakar Classic!
Dromedaries unlike any others
Toyotas and the Dakar go back a long way. Arnaud Delmas-Marsalet has been part of this history in various capacities, as a race driver in the 80s, as a supplier of vehicles for the organisation and now as a preparer for candidates in the Dakar Classic. Three teams have been entered by the Compagnie Saharienne at the wheel of its ‘dromedaries’.
El agua preciada
En el desierto, el agua es tan escasa como preciada. Amaury Baratin lo ha comprobado este año. Milagrosamente salvado durante la primera semana de carrera, el piloto de la KTM 79 que participa en su tercer Dakar, llegó al ASS de la séptima etapa muerto de sed.
Y Camelia se convierte en la "Pantera Negra"
Después de nueve Dakares en quad y seis en T3 o T4, vistiendo siempre el azul de Yamaha pero sobre todo el rosa de su color favorito, Camélia Liparoti tomó la salida de esta 46 edición al volante de un Challenger OT3 del equipo G-Rally de Guillaume de Mevius. Un fabuloso giro del destino.
“Soy un soldado”
Desde 2019, Javi Vega está embarcado en una misión en el Dakar. Primero, lo hizo por quien le contestó con un “sí” en el podio en 2022, a quien ya había escoltado en 2021 para que se convirtiera en la primera mujer en terminar el Dakar en Original by Motul. Y en segundo lugar, por él, para quitarse la espinita tras escapársele el título el año pasado. Sin embargo, en este su sexto Dakar, la carrera le ha condenado a la cola de los motoristas la noche de la etapa 6A. Pero Javi ya ha tocado fondo en otras ocasiones y eso nunca le ha frenado.
El Empty Quarter como regalo de cumpleaños
Es la tercera mujer saudí en participar en el Dakar tras Masha Al Obaidan y Dania Akeel. A sus 37 años, la empresaria y diseñadora de moda Maha Alhamali forma parte de la generación de mujeres saudíes que aprobaron el carné de conducir hace cinco años, cuando el país les brindó esa oportunidad. En unos años, Maha se ha convertido en una de las mejores pilotos de SSV de Oriente Medio.
Cesare veni, vidi, vici
En el vivac hay seis motoristas montados en una Kove, la moto fabricada en China que el año pasado estrenaron tres pilotos chinos, todos los cuales llegaron sanos y salvos a las orillas del Mar Rojo. Cuatro pilotos oficiales participan este año en Rally 2 representando a la marca. Mason Klein participa en Rally GP. Y Cesare Zachetti con su malle-moto número 49 está en el cuadro VIP de Original by Motul. ¿Qué ha venido a ver, vivir y encontrar Cesare?
Klein, un tipo especial
Donde otros se habrían rendido hace mucho tiempo, Mason Klein se aferra al manillar de una Kove necesitada de fiabilidad. Contra todo pronóstico, este estadounidense se está labrando su propio camino, impulsado por el placer de pilotar en plena naturaleza.
Por y para Alex
"Que tu pasión por la vida inspire nuestro futuro". El lema adoptado por el equipo español All1 y estampado en los depósitos de combustible de sus motos es un homenaje a Alex Llibre, fallecido hace seis años, pero que sigue muy vivo en la memoria de los seis pilotos que participaron tomaron la salida en AlUla. Sólo quedan cinco en las dunas del Empty Quarter, incluido Carlos, el hermano gemelo de Alex."
El ojo del tigre mexicano
Este Dakar cuenta con tres mexicanos en su parrilla. Un motorista y el dúo Daniel González Reina-Jorge Hernández Calva, que participan en su primer Dakar en SSV. El barbudo copiloto con aires de osito de peluche es uno de esos colegas que siempre quieres a tu vera. Y ello pese a tener un pequeño defecto. En cuanto se pone el sol, ¡se queda sopa! ¡Una historia para no dormir!
Duro como una piedra
Aunque todos los pilotos que participan en el Dakar son guerreros, algunos lo son más que otros. Ese es el caso de Libor Podmol, el motorista checo que terminó la tercera etapa con ocho puntos de sutura alrededor del ojo derecho.
Los bomberos del desierto
Antes de convertirse en integrante del Top 10, Richard De Groot, bombero voluntario durante 14 años en los Países Bajos y fundador del "Firemen Dakar Team", destacó ante todo en el Dakar por sus acciones de ayuda destinadas a los competidores del rally, así como a la gran familia mundial de los bomberos.
Llamadlas Miss « Duckar »
Tanto en el vivac del Dakar como en la ciudad, se puede llamar la atención con un bonito Porsche, pero también con un "2 caballos". Esta es la experiencia de dos checas, Barbora Holicka y Lucie Engova, que participan en el Dakar Classic con un proyecto lleno de color.
EL marginal
Es infrecuente que antiguos pilotos profesionales vuelvan al Dakar como amaters después de haber puesto fin a su carrera deportiva. Más aún cuando tienen más de cincuenta años. Es algo realmente marginal cuando participan en Original... by Motul.
Vincent Biau en la cuerda floja
Aunque cada año recorre la mitad de la circunferencia terrestre en su moto, ayer Vincent Biau pensó que su primer Dakar iba a terminar incluso antes de la llegada de la primera especial.
Cox y De Villiers, los padres fundadores
Seis pilotos sudafricanos participarán en el Dakar 2024 en motos, mientras que otros seis tendrán vehículos inscritos en la categoría Ultimate. Con los preparadores Toyota Gazoo Racing, Century, Red-lined y ahora M-Sport, que ha desarrollado el T1+ de Ford, Sudáfrica puede presumir de haber producido una treintena de coches en total, o lo que es lo mismo, un tercio del plantel. El movimiento que ha llevado a la nación del arco iris a convertirse en uno de los principales contendientes de la disciplina debe mucho a Alfie Cox y a Giniel De Villiers, que frecuentan los vivacs desde 1998 y 2003 respectivamente.