Descubra las historias de los héroes del Dakar Desde el Vivac

Para tener en cuenta la gran disparidad entre vehículos fabricados a lo largo de cerca de treinta años, se ha adaptado el reglamento del Dakar Classic a los imperativos técnicos, así como a las expectativas de numerosos equipos que descubren con sus propios medios el universo del Dakar. La carrera permanece fiel al espíritu “vintage” tan popular en las dos primeras ediciones y acogerá incluso a un embajador de lujo, el ganador del Dakar 1983, Jacky Ickx.

791 Grabowski Romain (fra), Chenard Constance (fra), Lada Niva, Dakar Classic Auto, Motul, action Dakar Classic Auto, action during the Stage 1B, of the Dakar Rally 2022 between Hail and Hail, on January 2nd 2022 in Hail, Saudi Arabia - Photo Photop
791 Grabowski Romain (fra), Chenard Constance (fra), Lada Niva, Dakar Classic Auto, Motul, action Dakar Classic Auto, action during the Stage 1B, of the Dakar Rally 2022 between Hail and Hail, on January 2nd 2022 in Hail, Saudi Arabia - Photo Photop © ASO/FOTOP

DOS NUEVOS RETOS

La segunda edición del Dakar Classic puso de relieve las grandes diferencias de potencial entre los coches más antiguos y los de finales de los años 90. Por esta razón, se ha añadido un grupo adicional de velocidad, bautizado como H0, para medias menos elevadas adaptadas a vehículos menos potentes. Además, se han creado dos retos para que los equipos del Dakar Classic se adhieran aún más al espíritu de los pioneros.

El “Authentic Codriver Challenge” concierne a los vehículos inscritos sin instrumentos modernos para determinar la regularidad, por lo que se verán limitados al mero uso de un cronómetro sencillo para calcular su ritmo.

La clasificación “Iconic Classic Club” estará abierta a los vehículos originales que hayan participado en el Dakar del siglo XX, quedando excluidas todas las “réplicas”. Una decena de vehículos han decidido inscribirse respetando estas condiciones.

JACKY ICKX RUEDA CON LOS CLASSIC

Puede que Jacky Ickx sienta su corazón dar un vuelco al cruzarse en el vivac con el italiano Giuseppe Pozzi al volante de un Mercedes 280 GE idéntico al que le llevó a la victoria a orillas del Lago Rosa en 1983, con Claude Brasseur como copiloto. De visita el año pasado, el piloto belga, con uno de los Currículo más prestigiosos de la historia del deporte del motor, quedó encantado con la atmósfera reinante entre los coches y camiones del Dakar Classic. Aceptó entusiasmado el papel de embajador de todos los equipos del Dakar Classic, a los que saludará y alentará a lo largo de la edición 2023. ¡Un “team manager” de excepción!

¡DOS ETAPAS MARATÓN!

El ambiente del Dakar en África se debía en gran medida a la confrontación con recorridos más largos que en la época actual y la obligación de lidiar con mayor frecuencia con el reto de etapas maratón que se disputaban durante dos jornadas. En esta edición, los Dakar Classic se verán separados en dos ocasiones de los pilotos y equipos de la carrera principal: al término de la etapa 10 pararán en un vivac dedicado a los Classic y harán lo mismo tras la etapa 12. Además, el programa previsto terminará al día siguiente, tras la etapa 13, en la que seguirán un recorrido por la costa por la que finalizará la carrera principal 24 horas más tarde.

¡El grande premio de las dunas

En la clasificación del Dakar Classic, basada principalmente en el respeto de la regularidad, los tramos de navegación también se tendrán en cuenta y por lo tanto podrían hacer subir el marcador de puntos (el ganador será el que acumule el menor número posible de puntos). A estos dos criterios se sumarán este año las pruebas en las dunas, en las que se premiará la técnica de superación. También en este caso los grandes errores podrían salir muy caros en suma de puntos, provocando así caídas estrepitosas en la clasificación general.