N°308 Auto SOUTH RACING CAN-AM

FERNANDO ALVAREZ CASTELLANO

(esp) 1.84m / 75kg

Loisirs

Squash

Sponsors

Grupo Conarpesa, South Racing, Wofco

2022: T3/Abandono
2021: SSV/13º
2015: Coches/ Abandono etapa 3

2022: Copa del Mundo de Bajas T3: 2º clasificado en Baja Rusia, 2º clasificado en Baja Jordania, 5º clasificado en Baja Italia, 6º clasificado en Baja España, 1º clasificado en Baja Polonia, 3º clasificado en Baja Portugal.
2021: subcampeón de la Copa del Mundo FIA de Cross Country en T3
2020: campeón de la Copa Senior y 3º en la categoría RC2A del Campeonato Argentino de Rally, 5º en el Campeonato de Carx RallyCross, a falta de una fecha. Disputó el Rallye TT de Cuenca del Campeonato de España de Rallies TT.
2019: subcampeón de pilotos del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno, Campeón de la Copa Senior y subcampeón en la categoría RC2A del Campeonato Argentino de Rally.
2018: 13º en la Copa del Mundo FIA de Rallies Cross Country; 8º en la categoría RC2 del Campeonato Argentino de Rally.
2017: 18º en la categoría Maxi Rally y 7º en la Copa Maxi Rally del Campeonato Argentino de Rally.
2016: 14º en la categoría Maxi Rally y 5º en la Copa Maxi Rally del Campeonato Argentino de Rally

Interview

“Una avería nos quitó el podio de 2022 y quiero sacarme la espinita”

Fernando Álvarez avisaba antes del Dakar 2022 que no iba a pasearse o a vivir la aventura por el mero hecho de vivirla. Iba a darlo todo. Este empresario hispano-argentino, que reside en Buenos Aires, fue subcampeón de la Copa del Mundo FIA de Cross Country 2021 en la categoría T3 y llegaba al Dakar 2022 con las expectativas de luchar entre los mejores de los prototipos ligeros, una de las clases más competidas de todo el rally. Y una vez iniciada la carrera, cumplió con creces. Junto al francés Xavier Panseri como navegante, Fernando iba tercer clasificado con mucha ventaja respecto a sus perseguidores, cuando a falta de tan solo 30 kilómetros para finalizar la penúltima etapa su vehículo sufrió una avería y el motor acabó rompiéndose. Pasó de tener el podio en las manos, a abandonar. Por ello, Fernando y Xavier han decidido regresar al Dakar 2023 a quitarse la espinita del pasado año. Lo hacen mirando el podio que en 2022 estuvieron a punto de lograr. Aunque en su estreno en el Dakar de 2015 la experiencia fue una auténtica desilusión para él, tras su abandono después de solo tres etapas, seis años después volvió a reencontrarse con la prueba, ya en terreno saudí, y logró acabar la edición de 2021 en 13ª posición de los SSV con el español Antonio Gimeno de copiloto. En 2022, Álvarez y Panseri dieron buena muestra de su gran velocidad, la misma que quieren exhibir en el Dakar 2023.


F.A.: “En el Dakar del año pasado íbamos terceros en T3 con mucha distancia respecto al cuarto clasificado, pero a treinta kilómetros para llegar al final de la penúltima etapa tuvimos un problema. Se salió un manguito de refrigeración y se rompió el motor. Tuvimos que abandonar. Si hubiera sido otro problema lo podríamos haber arreglado y seguir, pero cuando el motor falla, es sinónimo de irte a casa”.
“Acabamos el Dakar 2023 de forma amarga, pero me quedo con lo positivo, con nuestras buenas prestaciones previas a la avería mecánica, ya que podíamos haber estado en el podio final de T3 sin duda. No tenía claro si hacer otro Dakar porque es una carrera larga que supone mucho trabajo, pero tras lo ocurrido en 2022 había que repetir y volver al ataque. Vamos a sacarnos la espinita. Que no digan que no lo intenté”.


X.P.: El Dakar es una gran carrera de resistencia, así que el truco mágico para afrontarlo es encontrar el buen equilibrio entre velocidad y fiabilidad, especialmente este año con 2 días más de carrera. Seguro que la suerte también es una gran parte del juego. En 2022 hicimos la carrera perfecta, logrando una posición de podio hasta el penúltimo día, cuando el motor decidió averiarse. Por eso, el objetivo para el Dakar 2023 es el mismo que el año pasado, buscar colocarnos en el Top-5 en la categoría T3 y luego intentar subir al podio”.
“Estoy muy contento con el recorrido del Dakar 2023 porque se supone que habrá más dunas. Somos buenos en la arena y en dunas y eso nos puede beneficiar. Pero también significa que es más difícil para el coche, así que posiblemente con más arena y 2 días más que el año pasado, la fiabilidad será más que nunca la clave de un buen resultado. La navegación también puede tener un impacto en la carrera con algunas reglas nuevas que harán que mi trabajo sea más interesante y valioso”.

Véhicule

SOUTH RACING CAN-AM

CAN-AM MAVERICK X3
SOUTH RACING CAN-AM

  • CAN-AM
  • MAVERICK X3
  • South Racing
  • South Racing
  • T3.1: Véhicules Tout-terrain Prototype léger

Classement 2023

Suivez-nous

Recevez des informations exclusives