N°431 Auto SODICARS RACING

RAMON NUNEZ

(arg) 1.76m / 85kg

Loisirs

Enduro, la aviación, el rally.

Sponsors

Gobierno de la Provincia de Salta, Minera Colorado S.A.

2019: Autos/ Abandono en la Etapa 4
2018: Autos/ Abandono en la Etapa 2 (accidente)
2017: Autos/ Abandono en la Etapa 2 (accidente)

2022: 2º en la T1.2 en el CaNav; 15º en la T2.1 en el CaNav; 5º en la categoría T2 del SARR 2022.
2021: 2º en la T2 en el CaNav
2016: 8º en la categoría Pilotos de Autos T1 Diesel del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.
1999-1997: Compitió en el Campeonato Argentino de Motos Enduro

Interview

“Ir muy tranquilo, de menor a mayor”

Ramón Nuñez ha disputado tres ediciones del Dakar -2017, 2018 y 2019- sin haber podido llegar a la rampa final, aunque satisfecho de haber vivido cada una de esas experiencias, en medio del clima de camaradería que se vive en la carrera. Desde pequeño, su lugar fue la montaña y el desierto en el norte argentino, cumpliendo en el auto familiar los mandados que le encargaban sus padres. “No era paseo -recuerda- era trabajo, porque había que ayudar en casa.” Su habilidad en el manejo sobre terrenos difíciles lo llevó primero a tomar parte en competencias de moto enduro. Habitual animador del campeonato argentino de rally raid (CaNav), donde este año se consagró subcampeón en la categoría T1.2, Ramón decidió volver a la gran carrera a bordo de un Can Am Maverick X3 de Sodicars Racing y con Mauro Lípez de copiloto. Mauro ya había sido su navegante en alguna prueba del campeonato argentino de rally raid, donde habían logrado entenderse muy rápidamente. Es que además de ser copiloto profesional, Mauro se desempeña como director deportivo del CaNav y del SARR. Cuando reciba la orden de partida en Sea Camp estará dando inicio a su 11º Dakar. Su misión será asistirlo a Ramón para ver la rampa final. Sin pretensión de resultados, con la mente puesta en hacer una carrera de menos a más y la premisa de no romper el vehículo en una carrera tan extensa, los argentinos solo quieren llegar a Dammam.


R.N.: “Los tres Dakar corridos me dejaron mucha experiencia, aprendí mucho y disfruté de la camaradería de la carrera. Hace unos meses decidí que era el momento de volver y entonces lo convoqué a Mauro Lípez, quien me había navegado en una carrera del campeonato argentino en 2016. Allí decidimos ir con Sodicars Racing, un equipo muy profesional en el que la tripulación tiene un trato directo con Richard González y sus técnicos.”
“¿Cómo encarar este Dakar tan largo? Mi idea es ir muy tranquilo, de menor a mayor. No hay que salir a romper. Hay que ser constantes, no pararse, hacer buenos promedios. El desgaste físico y anímico es muy alto en este deporte.”


M.L: “El Dakar pasado fue espectacular para mí, porque junto a Pablo (Macua) solo rompimos dos ruedas en toda la carrera. Anduvimos muy bien. Con Ramón nos conocemos del campeonato argentino de rally raid (CaNav) y lo había navegado en alguna ocasión. En agosto pasado me propuso ir al Dakar, conociendo que yo había contado anteriormente con la asistencia de Sodicars Racing.”
“Se afirma que será un Dakar de mucha navegación. Quienes hemos corrido en Argentina, Chile o Perú, cuando llegamos a un terreno tan plano como el de Arabia Saudita, no tenemos tantos problemas. Si se aplica un roadbook desdoblado, solo hay que estar atento a que en algún momento se dará un cambio de rumbo. Vamos a tripular un Can Am Maverick X3, nuevo, que solo tiene una carrera corrida. Apuntamos a un auto rudo, confiable, hecho para soportar la exigencia. La idea no es otra que terminar el Dakar.”

Véhicule

SODICARS RACING

BRP CAN-AM MAVERICK XRS TURBO
SODICARS RACING

  • BRP
  • CAN-AM MAVERICK XRS TURBO
  • Sodicars Racing
  • Sodicars Racing
  • T4 SSV de série modifié

Classement 2023

Suivez-nous

Recevez des informations exclusives