N°430 Auto SOUTH RACING CAN-AM

SEBASTIAN GUAYASAMIN

(ecu) 1.84m / 80kg

Loisirs

Ciclismo, tracking, karting, deportes acuáticos, pesca.

Sponsors

Mushuc Runa, Osram, Sonax, Factory Bike, Gerardo Ortiz, Bikeshop, Tecnishop, TCL, Masgas, Autoprofi.

2022: SSV T3/ Abandono etapa 10. Finalizaron 30º en Modo Experience.
2021: SSV/ Abandono etapa 3. Finalizaron en Dakar Experience.
2020: Auto/ 44º
2019: Auto/ 52º (4º en la T1.S)
2018: Auto/ Abandono en la etapa 2
2017: Auto/ 45º
2015: Auto/Abandono en la etapa 5
2014: Auto/Abandono en la etapa 5

2022: 8º en la SSV T3 en el Rally de Marruecos
2021: 42º en la General de Autos FIA del Rally de Marruecos.
2020: Abandono en el Rally de Qatar, 1ª fecha del Campeonato de Rallies Cross Country.
2019: Actual 2º en la categoría Autos del Campeonato Colombiano de Rally Raid
2018: Campeón en la categoría Autos Campeonato Colombiano de Rally Raid Colombiano. 8º en la categoría Autos en el Dakar Series Desafío Ruta 40.
2016: 6º en la clasificación de Autos del Desafío Chaco, Argentina.
2015: Mejor piloto Ecuador FIA; 4º en el Campeonato Peruano Rally Cross Country Inka Off Road
2014: Campeón en la categoría T2 del CARCC; 2º en la categoría Autos del Dakar Series Desafío Ruta 40.
2013: Ganador del Dakar Challenge en el DR40.

Interview

“El podio nos haría muy felices”

Sebastián Guayasamín encara su 9º Dakar, el tercero en la categoría de los SSV, luego de seis ediciones compitiendo en la categoría Autos, en vehículos de distinta cilindrada, desde una unidad Diesel hasta un poderoso Chevrolet V8. En 2021, el ecuatoriano dio el salto a la SSV con un Polaris, navegado por primera vez por Ricardo Torlaschi, y aunque debieron abandonar por problemas mecánicos, completaron el recorrido. En 2022 venían cumpliendo una gran performance, pero en la etapa 10, afectados por el polvo en suspensión, sufrieron un vuelco que causó importantes daños a su Can Am. Una vez más, pusieron mucho empeño en las reparaciones y continuaron hasta la rampa final. Campeón del Rally Raid Colombiano en 2018, Sebastián llega al Dakar 2022, muy animado por el P8 obtenido en Marruecos, que le permite ser prioritario FIA y codearse con la élite mundial. Su navegante Ricardo Torlaschi tiene una extensa trayectoria en el Dakar tanto en Autos como en Camiones. Logró sus mejores resultados junto a Federico Villagra a bordo de un camión Iveco en 2017 y 2019 al alcanzar el 4º lugar. En la categoría SSV, además de su participación con Sebastián en 2021 y 2022, registra el puesto 24º de 2020 junto al kazajo Denis Berezovskiy. Ricardo -quien llega en enero a su 11ª participación- se entusiasma con un Dakar más duro, más extenso y de mucha navegación. Junto a un experto en triatlón, piloto y navegante han multiplicado las horas de bicicleta, trote y fuerza, para llegar en las mejores condiciones. En cuanto al vehículo, han diseñado un plan de mantenimiento del Can Am con la gente de South Racing, apuntando a la fiabilidad.


S.G.: “El Dakar 2022 nos dejó un sabor agridulce. Venía siendo mi mejor desempeño en todos estos años de competición ya que estábamos en el top 5. Un descuido en la etapa 10 causó el vuelco y los daños del auto. Eso nos dejó muchas lecciones de cómo administrar los resultados. El saldo positivo es que nos dejó muy contentos con los resultados parciales, la excelente navegación de Ricardo y nos da confianza porque tenemos el ritmo de carrera como para soñar con un podio.”
“Marruecos fue una muy buena competencia, porque allí van los pilotos que quieren ganar el Dakar y es la mejor preparación. Estar dentro de los 8 mejores nos mantiene animados y es un orgullo para nuestros dos países. ¿Cómo será el Dakar? Será una carrera complicada por la cantidad de etapas. La preparación mental será clave para afrontar tantos días de competencia. Creo que este año buscamos algo diferente, estar más adelante en cuanto a los resultados. Ricardo ya estuvo en el podio, pero yo no. Siento que hemos hecho los deberes para merecerlo.”


R.T.: “El Dakar pasado veníamos en la etapa 10 en el P6 de la clasificación circulando junto a varios autos y en momentos que nos sobrevolaba un helicóptero levantando mucho polvo, encontramos una zanja de doble peligro, volamos unos 12 metros y dimos como cinco tumbos. Pudimos arreglar el auto, pese a los daños, y logramos terminar. En Marruecos tuvimos muchos problemas con el variador. ¡Rompimos 11 correas! El manejo y la navegación fueron perfectos, solo sufrimos esos problemas mecánicos.”
“¿Cómo encaramos este Dakar más duro? Todo lo que sea más complicado, está perfecto, para así llegar a una carrera óptima. Cuanto más complicado mejor. Hemos hecho hincapié en nuestro estado físico y en un plan de mantenimiento del Can-Am por parte de nuestro equipo South Racing.”

Véhicule

SOUTH RACING CAN-AM

CAN-AM MAVERICK XRS TURBO
SOUTH RACING CAN-AM

  • CAN-AM
  • MAVERICK XRS TURBO
  • South Racing
  • South Racing
  • T4 SSV de série modifié

Classement 2023

Suivez-nous

Recevez des informations exclusives