N°300 Coche RED BULL CAN-AM FACTORY TEAM

FRANCISCO LOPEZ CONTARDO

(chl) 1.75m / 78kg

Aficiones

Mountain bike, escuchar discos de rock en vinilo

Sponsors

Copec, Red Bull, Can-Am, BCI Seguros, Maxus, TSM Transportes Santa María, Mobil, Garcés Fruit, Emasa, SDC Simple Data Corp, Würth, Te Pillé, Oakley, Kühl, DC Shoes, Mall Sport, Specialized y Meds

2022: 1º en Categoría Prototipos Ligeros T3
2021: 1º en Categoría Vehículos Ligeros TT y 1º en SSV (5 victorias de etapa)
2020: SSV/ 3º (2 victorias de etapa)
2019: SSV/ 1º (4 victorias de etapa)
2014: Moto/ Abandono en la etapa 6
2013: Moto/ 3° (5 victorias de etapa)
2012: Moto/ Abandono en la etapa 8 (1 victoria de etapa)
2011: Moto/ 4° (1 victoria en etapa)
2010: Moto/ 3° (3 victorias de etapa)
2009: Moto/Abandono en la etapa 13 (1 victoria en etapa)
2007: Moto/Abandono en la etapa 8

2022: W2RC: 6º en la General del Rally Cross Country FIA; Campeón del Mundo categoría SSV T3 Prototipos: Dakar (1º); Abu Dhabi (1º); Marruecos (2º); Andalucía Rally (3º).
6º en la Baja Vegas to Reno, EEUU.
2021: Campeonato Rally Mobil de Chile, 4º en la categoría RC2N en la 4ª fecha.
2019: 23º en la clasificación general (13º en la RC2) del WRC Rally de Chile.
2018: 1º en el Campeonato Nacional de Rally Cross Country, Categoría UTV; Abandono en el Desafío Inca.
2017: 1º en la Categoría R2 del Campeonato Rally Mobil; 2º en el Campeonato Nacional de Rally Cross Country, Categoría UTV.
2017, 2016, 2015: Participación en el Campeonato Rally Mobil.
2013: 2° en Desafío Ruta 40; 4° en Rally de Marruecos
2012: 7° en Rally de Qatar; 3° en el Rally de Marruecos
2011: 3° en Rally de Egipto
2010: Ganador del Rally de Túnez; 2° en Rally de Egipto
2009: 3° en Rally de Túnez, 8° en el Rally de Egipto
2008: 2° en Rally de Dubaï; 2° Dakar Series de Europa Central; 3° en Rally de Cerdeña.
2007: 4° en Rally Patagonia-Atacama, (1° en 450cc); 4° en Rally de Cerdeña, (1° en 450cc); 5° en Rally de Dubai.
2006: Campeón del Mundo de Rally (450cc); 5° Rally de Egipto, (1° en 450cc); 4° en Rally de Marruecos, (1° en 450cc); 3° en Rally de Argentina, (1° en 450cc); 5° Rally de Brasil, (2°en 450cc)

Interview

“Será un Dakar más técnico y difícil”

Francisco “Chaleco” López conquistó en octubre pasado en Andalucía el campeonato del mundo de la categoría SSV T3 Prototipos, 15 años después de haber obtenido la corona de las dos ruedas en 2006. El chileno es una de las grandes estrellas sudamericanas de la especialidad y ha alzado el touareg del Dakar en la categoría SSV en las ediciones de 2019, 2021 y 2022. El popular “Chaleco” debutó en 2007 cuando la competencia transitaba las arenas africanas. En sus siete participaciones en Moto entre 2007 y 2014, subió dos veces al podio con sendos terceros puestos en 2010 y 2013. En 2011 fue cuarto, mientras que las cuatro restantes terminaron en abandono, totalizando 11 victorias de etapa. Luego de un paréntesis de cinco años, el piloto de Curicó volvió al Dakar en 2019 en una nueva categoría, el side by side, logrando una rápida adaptación y consagrándose campeón en la edición disputada en Perú. En 2020, ya en tierras saudíes, logró el tercer puesto acreditando dos victorias de etapa. En la edición 2021 “Chaleco” mostró un nivel excepcional llevándose el touareg en dos categorías: la de vehículos ligeros y la de SSV, obteniendo 5 victorias de etapa. Tomó el liderazgo en la sexta etapa, perdió la punta por una falla mecánica y volvió a recuperarla en la etapa 9 hasta la rampa final. En 2022, enfrentando a los pilotos de Red Bull, Cristina Gutiérrez y Seth Quintero, “Chaleco” ni siquiera ha necesitado de una victoria de etapa para volver a estar en lo más alto del podio de T3. Tras la obtención del campeonato, el ídolo de Chile ahora se concentra tiempo completo para el Dakar mientras se entusiasma con el calendario 2023, que incluirá dos pruebas en América: México y Argentina. Juan Pablo Latrach -quien encara su décimo Dakar tras un año en el que también compitió a nivel internacional – completa la fórmula para ir por una nueva victoria sobre un Can-Am XRS en una de las categorías más competitivas.


F.L.C.: “El campeonato mundial es super importante. Ya en el 2006 lo obtuve en motocicleta y ahora, después de 15 años, vuelvo a ganar, pero en las cuatro ruedas. Fue un campeonato que comenzó con el Dakar y tomó mucha fuerza. En principio no estaba en mi calendario realizar todas las fechas, pero como gané el Dakar 2022, sumé importantes puntos. Por ello seguí compitiendo en Abu Dhabi -donde me fue muy bien-, luego en Marruecos y por último en Andalucía. A diferencia de otros años, se transformó en un torneo muy competitivo por la cantidad de jóvenes que están participando, la mayoría con muchas ganas y talento, así que en 2023 tanto el Dakar como el Mundial, estarán muy difíciles. La buena noticia es que tendremos dos fechas en América: México y Argentina, lo cual nos motiva mucho”.
“Esta va a ser una edición más extensa. Creo que va a haber que cuidar mucho más la máquina, ya que las temperaturas serán más altas. En teoría va a ser un Dakar más técnico, con menos velocidad, muchas más dunas y fuera de pistas. Creo que la primera semana va a ser clave para tener la oportunidad de estar en los primeros lugares. Creo que tendremos etapas mucho más difíciles respecto a años anteriores.”


J.P.L.: “Aunque luego del Dakar no pude correr todo el campeonato con Chaleco, competí en Abu Dhabi y en Marruecos junto a Hernán Garcés, con buenos resultados. Ahora tras la obtención del campeonato de Chaleco, hemos intensificado nuestro entrenamiento en las dunas en noviembre y diciembre. Navegar con él en las dunas es fascinante. Apenas se le indica un rumbo, sabe exactamente dónde tiene que ir, mientras yo calculo la ruta más rápida.”
“Estoy muy conforme con las nuevas reglas del Dakar. Con el roadbook digital que ya lleva tres años, nos acostamos más temprano y las condiciones son parejas para todos. En cuanto al Can- Am, es un auto increíble. South Racing ha hecho mejoras en las suspensiones tras el Dakar y el auto está cada vez más fuerte. ¿Objetivo? Chaleco viene de dos victorias en el Dakar y un campeonato del mundo. Es el rival a vencer. No es una locura decir que vamos por el tercer Dakar consecutivo”.

Vehículo

RED BULL CAN-AM FACTORY TEAM

CAN-AM XRS
RED BULL CAN-AM FACTORY TEAM

  • CAN-AM
  • XRS
  • Motor Rotax Turbo RR 200 hp
  • South Racing – Can-Am
  • T3.1: Lightweight Prototype Cross-Country

Clasificación 2023

Toute l'actualité de F. Lopez contardo

Últimas noticias - 14/01 11:43 [GMT +3] - Coche

Chaleco se hace con las riendas

A mitad de recorrido, “Chaleco” López se pone al mando por delante de un Hélder Rodrigues cuyo palmarés en motos no admite discusión. Mitch Guthrie retrocede a la 3ª posición a más de 1’, seguido de las Yamaha de Ignacio Casale y Ricardo Porem. Guillaume de Mevius cede casi 2’ en este parcial....

Reacciones - 06/01 19:42 [GMT +3] - Coche

« Chaleco » López : "1000 km en un día "

6º del día a 6'33'', "Chaleco" sigue 4º pero a 2 horas y 45 minutos debido a los problemas  que tuvo los días anteriores.

"Hoy ha sido mejor que ayer, con arena, una etapa rápida pero más técnica, y ha sido larga, creo que casi recorreremos 1000 km en un día entre los enlaces y la especial....

Síguenos

Recibe información exclusiva del Dakar