“Esperamos estar en el podio”
EN BREVE
S.G.
- Sebastián Guayasamín llega a su undécimo Dakar, tras haberse consagrado Subcampeón del mundo W2RC 2024 en la división SSV en el Rallye du Maroc, cediendo la corona ante Yasir Seaidan por apenas 2 puntos.
- Sebastián es sobrino nieto del pintor más importante de la historia de Ecuador, Oswaldo Guayasamín, cuyas obras de arte moderno y sesgo humanista engalanan importantes museos del mundo y los corredores del Aeropuerto Madrid-Barajas.
- Sebastián disputó seis ediciones del Dakar en la categoría Autos, en vehículos de distinta cilindrada, desde una unidad Diesel hasta un poderoso Chevrolet V8. En tres de ellas, se ubicó en el Top 50 y las tres restantes terminaron en abandono.
- El de Quito hizo el salto a la SSV en 2021 con un Polaris, navegado por Ricardo Torlaschi, y aunque debieron abandonar por problemas mecánicos, completaron el recorrido. En 2022 sufrieron un vuelco en la etapa 10 que causó importantes daños a su Can- Am. Una vez más, pusieron todo su esfuerzo y continuaron hasta la rampa final.
- En el Dakar 2023, el ecuatoriano consiguió un gran resultado al obtener el P8 entre los vehículos T4, tomándose revancha de la edición anterior, con un ritmo de carrera que le demostró que podía medirse con los mejores.
- Sobre fines de 2023, Sebastián incorporó al argentino Fernando Acosta como navegante. Su primera carrera juntos, el Rallye du Maroc, le permitió lograr el máximo de puntos del W2RC T4 FIA (P2 en la general detrás de Joao Ferreira). Más importante aún, por primera vez en su carrera deportiva, obtuvo una victoria de etapa en la segunda jornada.
- En el Dakar 2024 obtuvo su mejor posición hasta el momento, el P6 de los SSV, un resultado que lo anima a soñar con el podio en la p
AMBICIÓN 2025
S.G.: “El Dakar 2024 fue una montaña rusa de emociones. En la etapa 1 hubo un accidente en la carrera que causó un retraso de una hora y eso nos complicó por el resto de la prueba. Nos dedicamos a remontar hasta el P6 y en la segunda parte a tratar de sobrevivir y mantener la posición. Ese sexto lugar nos mostró que podíamos estar cerca del podio, que es lo que yo quiero.”
“Abu Dhabi fue una muy buena carrera. Teníamos ganas de llegar al podio y lo logramos en esta carrera 100% de arena, un terreno que es mi fortaleza principal. Estuvimos en todas las etapas entre los 3 mejores. Allí escalé en el campeonato del 5º al 2º lugar. Portugal fue otro planeta, algo completamente diferente. Esa sensación de manejar en un bosque, con los árboles muy cerca. El Desafío Ruta 40 fue la carrera más importante del año. Yo había estado en 4 ediciones anteriores y conservo los trofeos de los podios de esas competencias. Sentí que era como si el Dakar volviera a Sudamérica. Podríamos haberla ganado, pero se nos aplicó una penalización de 15 minutos por obviar una señal de overtake. Perdimos, pero nos dejó un aprendizaje y nos mostró que hay un equipo para soñar en ganar el Dakar”.
“El subcampeonato nos llena de emoción. Es cierto, perdí por dos puntos el campeonato, pero cuando llegas a Ecuador, ves la emoción de la gente, de la prensa, los noticiarios, el compromiso de los sponsors para renovar, eso te llena de energía y nos anima para seguir luchando por el W2RC en 2025.”
F.A.: “El Dakar 2024 fue muy bueno. Superó nuestras expectativas. Veníamos de la emoción de Sebastián al haber ganado su primera etapa en Marruecos. En la primera semana estuvimos siempre adelante, tratando de estar en el Top 5. Pero luego de la etapa 5 el auto entró en una meseta de rendimiento y sentimos que perdíamos ritmo respecto a los rivales.”
“Abu Dhabi nos dejó un sabor agridulce. De no ser por la penalización recibida, hoy Sebastián sería campeón. Nos costó caro y dolió mucho. El Desafío Ruta 40 fue mi carrera de casa. Vivo a 2 minutos de donde funcionó el parque de servicio. Se vivió muy diferente, con mis amigos, con el cariño de la gente. Disfruté mucho ese bucle Córdoba-Córdoba.”
“Marruecos fue una carrera extrema. Yasir Seaidan tenía un gran auto y mucha experiencia en esos terrenos. Sebastián tenía la presión de representar a Ecuador, de ser embajador de muchas marcas. Seaidan salió a todo o nada y en la etapa 4 arrancó una rueda e hizo el enlace en 3 ruedas. Interpusimos una protesta, pero no fue aceptada.”