"No entendía muy bien, pero me parecía una cosa de locos”
Crew facts
- Ruy Barbosa -también conocido como “Ruy Chico” para diferenciarlo de su papá homónimo y exitoso deportista- a los 17 años tomó la decisión de ir a vivir a Europa, donde conquistó en 2018 el título mundial juvenil de Enduro GP 125cc.
- Durante la pandemia, cuando se cerraron los aeropuertos europeos, Ruy decidió emigrar a Estados Unidos, para tomar parte del exigente Campeonato Grand National Cross Country (GNCC), viviendo durante 2021 en un motorhome, en condiciones difíciles, para solventar su participación.
- En su segundo año, con el equipo Phoenix Racing Honda marcó un hito al lograr el tercer lugar en el ranking final, el mejor de un piloto chileno y latinoamericano en una de las categorías más exigentes del mundo.
- En 2023, tras disputar dos carreras en el certamen estadounidense, sufrió una lesión en la pierna izquierda y convencido que llevaría tiempo recuperar su nivel, tomó la decisión de retornar a Chile y empezar a pensar en sumarse al Dakar.
- Con el lema “Rumbo al Dakar en 365 días” Ruy Barbosa encaró su primera temporada completa en W2RC, en la que arribó en el P5 de la división Rally 2, mostrando una gran adaptación a la categoría y a los nuevos terrenos.
- Animado por su P7 en Rally 2 en Marruecos e inspirado en los logros de su compatriota Francisco “Chaleco” López, Ruy Barbosa llega a su primer Dakar, con la intención de estar entre los 20 primeros.
Ambition
R.H.B.N.: “Después de competir cuatro años en Italia y 5 años en Estados Unidos, la verdad es que la especialidad del rally no estaba en la mira, no entendía muy bien de qué se trataba, pero me parecía una cosa de locos. Mucha gente me ayudó esos años y me siguen ayudando en mi carrera deportiva.
En 2023, después de disputar dos carreras del campeonato GNCC, una caída en Italia me produjo una fractura de rótula. Allí decidí vender todo, dejar los Estados Unidos y comenzar el sueño del Dakar. Me fijé un lema: ‘Rumbo al Dakar en 365 días’. Muchos me dijeron: ¿pero por qué no tomas un año sabático? Yo me dije que no había tiempo que perder. No vengo de una familia pudiente y me dediqué a reunir el presupuesto.
Tras correr el Rally de Marruecos, siento que ahora estoy listo para enfrentar la experiencia del Dakar. No nos olvidemos que vengo del enduro que es más lento, mientras que el Dakar es una carrera, más dura, más larga y mucho más rápida! Marruecos me sirvió para entender la lógica de la competencia y encarar lo que falta, poniendo la cabeza a full en el desierto y con un programa de cuatro entrenamientos antes de enero.
¿Mis ambiciones? Creo que en la posición que estoy, la verdad es que no puedo ganar. El primer objetivo es terminar la carrera, es decir llevar la Honda a la meta; mi segundo objetivo es llegar sano y salvo y el tercer objetivo sería meterme entre los 20 primeros.”
