“Intentaremos atacar desde la primera etapa”
PERFIL DE LA TRIPULACIÓN
M.v.d.B.
- Con solo 22 añitos (cumplirá 23 el próximo 14 de enero de 2025), Mitchel van den Brink se prepara ya para su 7º (¡!) Dakar en camiones, donde recordamos que firmó su mejor resultado en 2024 (3º).
- El joven holandés ha seguido los pasos de su padre Martin van den Brink, un incondicional del Dakar desde 2009. Tras crecer rodeado de camiones, Mitchel se estrenó en la prueba reina del rally raid en 2019 con solo 16 primaveras, convirtiéndose en el competidor más joven de la historia del Dakar. Después de hacer las veces de mecánico de abordo de su padre, fue también el piloto de camiones más joven del Dakar (18 años) en 2021.
- Para el Dakar 2025, Mitchel ha comprado un nuevo EVO 4 de MM Technology a su rival checo Martin Macik, el vigente campeón en la categoría de pesos pesados. Apodado 'Louis', el camión tiene un motor FPT de 13.000 cc pero pesa menos de 9 toneladas. Martin van den Brink, por su parte, pilotará un EVO 2 de MM Technology para dar asistencia en carrera a su hijo.
- Mitchel ha protagonizado un par de actuaciones dignas de mención en las categorías Challenger y SSV en 2024. Terminó 3º en Challenger en la Dubai International Baja (por detrás de Nasser Al Attiyah y el ganador de la Copa del Mundo de Bajas de la FIA Eduard Pons) y se coronó en SSV en el Morocco Desert Challenge. Su sueño es competir algún día en un T1+.
- Todoterreno como pocos, Van den Brink Jr. también compite en el Campeonato de Rallies de Países Bajos y se estrenó en el WRC en Bélgica en 2022. Además, ha competido en motos en varios eventos, llegando incluso a ganar la Enduro Cup en el Rally de Andalucía de 2021.
- Además de competir y retarse a sí mismo, Mitchel dirige la 'Brink Rally Experience', que ofrece cursos de entrenamiento para personas que quieren aprender a conducir buggies y camiones en las dunas.
M.T.
- Moisés 'Moi' Torrallardona es un navegante con muchísima experiencia que lleva más de 20 años compitiendo en el Dakar. El español bromeaba el año pasado diciendo que a sus 58 años supera en edad a sus dos compañeros de equipo, Mitchel (22) y Jarno (25), juntos.
- Moi ha sido un enamorado de los deportes de motor desde niño y empezó compitiendo en una dirtbike. Su primera gran competición fue el Camel Trophy en 1990. Una exnovia le animó a meterse y fue seleccionado para el evento principal en Siberia, donde el equipo español terminó en una meritoria 4ª posición en la general.
- Moi tiene también dilatada experiencia en la organización de carreras offroad.
- Se estrenó en el Dakar como navegante de Pep Vila en 2004 y llegó a terminar 6º con su compatriota en 2011. Su mejor actuaci&oacu
OBJETIVO 2025
M.v.d.B.: “Tengo muchas ganas de que empiece el Dakar; será una aventura nueva para mí. Tenemos un camión nuevo que ha construido Martin Macik. Empezamos a comentarlo durante el último Dakar y después, en febrero, decidimos reunirnos para hablar del futuro y llegamos a un acuerdo en mayo. Acordamos comprarle dos camiones, uno para mí y otro para mi padre. Estamos en dos equipos separados, pero compartiremos los servicios. El nuevo camión tiene un diseño fantástico. Lo hemos probado en Marruecos, la República Checa y los Países Bajos y pesa mucho menos que mi anterior camión. Es más fácil de pilotar y de llevar. Llevamos el mismo equipo que el año pasado: Bart van Heun se encargará de la navegación para mi padre y nos dará soporte a nosotros. Intentará colocarse a rueda para darnos asistencia. Aspiramos a los puestos de honor y nuestra idea es atacar desde el primer día. Nos gustaría hacer al menos un Dakar más en camiones, o quizás alguno más, aunque nuestra intención es competir en rallies en SSV en el futuro. He conducido algo con Bart en Marruecos y Dubái este año a modo de entrenamiento para el futuro. Es solo el principio para nosotros, pues nuestro objetivo último es competir en T1+.”
M.T.: “Mi mejor recuerdo del Dakar es mi victoria en 2016. La lección más importante que me llevo es que nunca hay que darse por vencido; hay que ir día a día y ser regular. Ganar una etapa no te da puntos y el día siguiente vuelves a empezar de cero. Es genial compartir camión con Mitchel y Jarno, me hacen sentir más joven. Competir con ellos a mi edad es increíble. Ambos tienen mejores cabezas para la competición que muchos pilotos más veteranos con los que he coincidido. No quiero hablar mucho de nuestras ambiciones y desvelar nuestra cartas para el Dakar 2025 pero creo que tenemos los mejores ingredientes para hacer un estupendo pastel.”
J.v.d.P.: “Mitchel y yo nos conocemos desde hace tiempo. Vive en el pueblo de al lado y solemos coincidir en el Dakar y en otras carreras en camiones. Sin embargo, empezamos a tratarnos más después de que se incorporara a De Rooy en calidad de piloto. Y también hacía las veces de mecánico. A partir de ese momento nuestra relación despegó. Adquirimos mucha experiencia en el Dakar 2024, pues nos enfrentamos a no pocos retos. Por suerte conseguimos salir airosos y terminamos terceros. Sabemos de lo que somos capaces en el Dakar 2025, así que lo encaramos con confianza y determinación. Veremos hasta dónde llegamos.”