“Intento dar el 100% en cada desafío”
EN BREVE…
E.P.
- Eduard Pons es un piloto polivalente que ha competido en diferentes disciplinas del automovilismo nacional e internacional. Se ha centrado especialmente en los rallies de tierra, disputando múltiples ediciones del Campeonato de España. Su experiencia abarca también el mundo de los circuitos; ha participado en la Copa SEAT León y en distintas carreras de resistencia, como las 24 Horas de Automovilismo de Catalunya.
- Además de piloto, es CEO de una empresa dedicada a la industria agroalimentaria, especializada en aceite y vino. Este negocio, con cuatro generaciones de historia, lo combina con su carrera deportiva, siempre con el compromiso y la dedicación que le caracterizan.
- En los últimos años se ha adentrado en el mundo del Cross Country. Corrió varias pruebas del Campeonato de España de Todo Terreno, saltó al Campeonato del Mundo de Bajas Cross Country y compitió en el W2RC. En 2024, luchó hasta el final por el título de la Copa del Mundo FIA de Bajas, además de ser el vencedor absoluto de la Baja Grecia.
- Logró su objetivo de completar con éxito el Rally Dakar 2024, donde consiguió varios Top 10 de etapa dentro de la categoría SSV. Para el Dakar 2025 cuenta con un Taurus T3 Max de la categoría Challenger preparado por Nasser Racing y, como en la edición anterior, tendrá a Jaume Betriu como copiloto.
J.B.
- Jaume Betriu es un reconocido piloto de enduro, que ostenta un total de once títulos de España de la especialidad: tres absolutos, dos en E2 y seis en E3. Además, cuenta con dos subcampeonatos del Mundo en E3. Aunque su foco principal ha sido el enduro, inició su trayectoria con las dos ruedas en el motocross, donde compitió en los campeonatos de Catalunya y de España, así como el Campeonato de España de Cross Country.
- En su debut en el Rally Dakar en moto se coronó como mejor Rookie y alcanzó la 14º posición de la general. Esa misma temporada se hizo con el subcampeonato del Mundo de Enduro en la clase E3 y fue campeón de España de la especialidad. En su segunda participación en el Dakar en moto, fue 12º.
- En la actualidad, combina su pasión por el enduro con su rol como copiloto en rally raid, a la derecha de Eduard Pons, en competiciones del nivel de la Copa del Mundo FIA de Bajas, en la que lograron la victoria absoluta en la Baja Grecia.
- Acompañó al piloto ilerdense en su estreno dakariano en 2024, con quien logró completar con éxito la carrera en la categoría SSV.
AMBICIÓN 2025
E.P.: “Siempre he procurado compaginar de la mejor manera posible mi trabajo con mi carrera deportiva, lo que no es sencillo, dado el nivel de exigencia que ambos requieren. Tanto el Dakar como las demás competiciones en las que participo exigen un compromiso máximo. Por eso intento dar el 100% en cada desafío, y es aquí donde debo agradecer el apoyo de mi familia, que me ayuda a llevar esta doble faceta”.
“El Dakar es una carrera completamente distinta a todas las demás. La estrategia y la fiabilidad son clave. Es importante mantener un buen ritmo, pero sin atacar demasiado para no dañar el vehículo. Hay que ir progresando poco a poco y no perder la concentración en ningún momento. Creo que este año damos un paso adelante y podemos estar entre los primeros de nuestra categoría, e incluso ir a por el Top 5. Me estrené en la pasada edición, en la que sufrimos muchos problemas técnicos, pero logramos llegar a meta y acumular kilómetros y aprendizaje. En esta ocasión tenemos un coche más competitivo, bajo una estructura sólida como es Nasser Racing”
J.B.: “En el Dakar he competido en moto y en coche como copiloto, y he podido vivir la carrera más dura del mundo desde dos perspectivas muy distintas. En moto, la experiencia es muy individual: tienes que analizar, pensar y tomar las decisiones en solitario. En cambio, en el lado derecho de un coche aprendes a explicar lo que ves de la forma más exacta posible para que lo entienda el piloto. Este año, en el que hemos competido en el Mundial de Bajas, he aprendido aspectos clave como la anticipación, organización, seguridad y puesta a punto del vehículo”.
“En esta edición, cambiamos de categoría; tendremos un coche más rápido y de mayores prestaciones, lo que exigirá regularidad y constancia. Las etapas son muy largas y perder la concentración es muy fácil, por lo que el principal objetivo es terminar y hacerlo habiendo disfrutado del rally”.