“Mi nuevo equipo es una motivación extra”
EN BREVE
- José Ignacio Cornejo Florimo a sus 30 años llegará a su 10º Dakar, formando parte ahora del Hero Motorsports Rally Team y dejando atrás su paso por Honda, equipo con el que trabajó durante seis temporadas.
- Tras sus dos primeras participaciones en el Dakar, Nacho Cornejo saltó a la consideración general días antes de la edición 2018 -cuando había decidido darse de baja por razones económicas- al recibir un llamado del Honda Team para sumarse al equipo, en reemplazo del entonces lesionado Paulo Gonçalves. “Nacho” aprovechó al máximo esa oportunidad y en una impecable labor se quedó con el 10º puesto final.
- En su palmarés del Dakar se destacan seis arribos dentro del top ten. Su mejor resultado, en cambio, es el P4 en la edición 2020. Fue entonces cuando logró dos victorias de etapa, una de ellas en el tramo final.
- La edición 2021 fue la más difícil que le tocó vivir. “Nacho” venía liderando la general y era segundo en la etapa 10 a un minuto de Ricky Brabec, cuando sufrió una dura caída en el km 252 de la especial. Aunque logró completar el parcial, tomó la decisión de abandonar la carrera en acuerdo con el equipo médico. En 2022 sufrió un retraso en la etapa apertura, pero se recuperó con dos victorias de etapa. La segunda semana tuvo un gran ritmo y logró alcanzar el 6º lugar.
- En la última edición, Nacho mostró un alto nivel y alcanzó tres victorias de etapa, aunque problemas mecánicos lo relegaron al P6 en la clasificación final.
- Contento con su nuevo equipo, que comparte junto a Ross Branch y Sebastian Buhler, el Rally de Marruecos fue bueno no solo en lo personal, sino en la obtención del Campeonato del Mundo para su compañero Branch. Esa motivación y el trabajo realizado sobre la moto, le abren inmejorables perspectivas para este nuevo Dakar.
AMBICION 2025
J.I.C.F.: “En el Dakar 2024 tuvimos puntos muy altos. Quedé contento por el nivel mostrado y las 3 victorias de etapa. Lamentablemente hubo unos problemas mecánicos que me retrasaron mucho en la clasificación general. Luego de eso, vino el cambio de equipo así que más que pensar en el resultado del W2RC, el foco estaba en adaptarse a la nueva moto lo antes posible. Fue un cambio grande en mi carrera después de tantos años junto a HRC, pero creo que todo pasa por algo. En Hero me recibieron muy bien, desde mis compañeros, los managers, mecánicos, ingenieros y todo el grupo humano que está detrás del equipo de rally. Son realmente una familia y todos trabajan unidos dentro del equipo. Estoy muy contento con ellos.”
“Luego vino el Desafío Ruta 40. En Argentina siempre hay muy buen ambiente de carreras y la gente nos recibe y acoge muy bien. Pero no fue fácil para mí, al ser la primera carrera con la nueva moto. Este rally fue muy bueno para mí personalmente; tuve etapas muy buenas peleando por los primeros puestos, y en otras hubo que hacer trabajo de equipo y apoyar a Ross (Branch), pero era lo que teníamos que hacer. También ya encontré los settings que me acomodan en esta moto y la confianza arriba de ella mejoró mucho de cara a enfrentar el Dakar.”
“También será mi décima participación, así que pasaré a ser leyenda, con 30 años… Mirando hacia atrás creo que cuando me inicié en esto no hubiera pensado que haría tantos Dakar, y menos tener 10 ediciones con 30 años, pero todo ha pasado muy rápido. Estoy muy contento por cómo se ha dado todo y motivado por seguir con esto muchos años más. Ahora junto a mi nuevo equipo es una motivación extra definitivamente, da un golpe de renovación mental y anímica que me tiene contento. De objetivos o resultados, estoy trabajando duro para mejorar mi 4º puesto del 2020, que hasta ahora es mi mejor resultado final en un Dakar.”