N°256 Auto SODICARS RACING

MANUEL PLAZA PEREZ

(esp) 1.72m / 74kg

Loisirs

Viajar a Marruecos, descubrir nuevos lugares, la moto y desarrollar diferentes vehículos

Sponsors

Lasercor, Horticolas Galegas, Einsa, Modular Proyect, Ucalsa, Sodicars, Agyfer, Next Electric Motors, Reyuplas, BG Products, Diputación y Ayuntamiento de Cuenca

2022: Coche/Abandono
2021: Coche/35º
2020: Coche/ 55º
2007: Coche/ 58°
2006: Coche/ Abandono
2005: Coche/ 62°
2004: Coche/Abandono
2003: Coche/Abandono
2002: Coche/Abandono
2001: Coche/Abandono
2000: Coche/77º
1999: Coche/ Abandono
1998: Coche/ 21º
1997: Coche/Abandono
1996: Coche/Abandono

2021: Rally de Andalucía
2020: Compitió en el Rally TT de Cuenca (Abandono).
2019 : 8º en la categoría Autos de la Baja Aragón
2014: Compitió en la África Eco Race
2012: Compitió en la África Eco Race
2011: Compitió en la África Eco Race
2010: Campeón absoluto de España en la categoría TT
2001: Subcampeón de España en la categoría TT, Campeón en la categoría T1/T3
2000: Campeón absoluto de España en la categoría TT
1998: Campeón Euromaster
1999: Campeón absoluto de España en la categoría TT
1995: Campeón Euromaster
1994: Campeón absoluto de España en la categoría TT
1993: Campeón de España en la categoría T1/T3

Interview

“Un proyecto nuevo implica nuevos retos”

Manuel Pérez Plaza y el Dakar son dos caras de una misma moneda, inseparables tras 15 ediciones juntos. Desde que el conquense se iniciara en el mundo de la competición allá por el año 1993, dentro del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno con un Suzuki Samurai, ha vivido mil y una aventuras por los desiertos de medio mundo. Al título absoluto en el nacional de rallies todo terreno de 1994 le sucedió dos años después su debut en las arenas africanas en un Granada-Dakar de más de 7.500 km y en el que no llegó a ver la meta del Lago Rosa. Pero en su tercer intento, Manuel no solo logró acabar el París-Granada-Dakar de 1998, sino que lo hizo en una meritoria 21ª posición final. Hasta 2007 siguió simultaneando sus éxitos nacionales con sus aventuras y desventuras en el rally africano y posteriormente decidió reencontrarse con África en la África Eco Race, tras la cancelación del Dakar 2008 y su nueva era en Sudamérica. No sería hasta 2020, 13 años después de su última participación, que volvería a correr el Dakar… pero esta vez con una copiloto muy especial: su hija Mónica. La joven, apasionada del motor y el deporte, que esperaba ver en los resúmenes de la TV a su padre tocándose la oreja como gesto especial para ella y su hermana, se estrenó en la primera edición de la tercera era del rally, ya en Arabia Saudí. Mónica lleva dos temporadas como piloto en el Campeonato de España de Todo Terreno (CERTT) con el Avatel Racing Team, sumando kilómetros y experiencia a su palmarés, en el que destacan su trabajo de copiloto junto a Cristina Gutiérrez, Luis Recuenco y Dani Solà. Al 55º puesto de su debut en el Dakar le siguió el 35º de 2021, pero en 2022 la racha se cortó con un gran susto durante la etapa 4. Un camión de un equipo rival les arrolló y el morro del vehículo de más de 9.000 kg se quedó a escasos centímetros de las piernas de Mónica. Unos días antes, su padre había tenido que recibir atención médica al provocarse un profundo corte en el dedo gordo mientras reparaban un trapecio de la suspensión. Pero ya recuperados de una edición para olvidar, vuelven en 2023 con las energías recargadas y con un interesante proyecto. Cerca de 15 alumnos de la Universidad Nebrija han mejorado tecnológica y aerodinámicamente el prototipo de dos ruedas motrices de Sodicars, dotándole de un aspecto rompedor. Padre e hija quieren seguir sumando aventuras juntos y confían en completar el que se prevé como el Dakar más duro de Arabia.


Ma.P.P.: “El Dakar del año pasado comenzó ya con dificultades. Antes de salir tuvimos problemas con el coche; en la primera etapa sufrimos fallos del motor, rompimos un trapecio… y después llegó el accidente de la cuarta jornada. Comenzamos mal y terminó peor con el golpe. Pero este año volvemos con la ilusión por las nubes gracias al apoyo de todos los amigos y patrocinadores que nos permiten volver a participar junto a Sodicars Racing y con la ayuda de la Universidad Nebrija. Llegamos con muchísimas ganas porque es un proyecto nuevo, implica nuevos retos y esperamos poder llegar a meta y hacerlo lo mejor posible”.

Mó.P.: “Después del Dakar accidentado que nos dejó fuera de carrera al cuarto día por el accidente con un camión de carrera, ha sido una temporada muy intensa. He estado compitiendo como piloto en el Avatel Racing Team junto con David Nadal y además he disputado las cuatro últimas pruebas de la Copa del Mundo de Bajas como copiloto, que son un muy buen entrenamiento para el Rally Dakar 2023. Como siempre, ha hecho falta mucho trabajo para conseguir llegar y estamos súper agradecidos a los patrocinadores que lo hacen posible. Nos sentimos muy arropados por todo el apoyo que nos muestran desde muchos rincones del mundo y vamos a darlo todo este año”.

Véhicule

SODICARS RACING

SODICARS BV2
SODICARS RACING

  • SODICARS
  • BV2
  • Sodicars Racing
  • Sodicars Racing
  • T1.2 : Voitures Tout-terrain Prototypes 4x2

Classement 2023

Suivez-nous

Recevez des informations exclusives