N°402 Coche CAN-AM FACTORY SOUTH RACING

GERARD FARRES GUELL

(esp) 1.8m / 75kg

Aficiones

PlayStation, mountain bike, bicicleta de carretera, pádel, cine, deporte, familia y amigos

Sponsors

South Racing, Can-Am, JJuan, Macbor, Botularium, McDonald's, TSR, Fittexport , Aquaflix, Hti clinic, Tifosi, 24mx, Olympia, 226ers, Eagle creek, Helinox, Motul, Garmin, Bgmedia, Farretiexperience.

2023: SSV/ 5º
2022: SSV/ 2º (1 victoria de etapa)
2021: SSV/ 11º
2020: SSV/ 11º (3 victorias de etapa)
2019: SSV/ 2º
2018: Motos/ 5º
2017: Motos/ 3º
2016: Motos/ 8º
2015: Motos/ Abandono en la 8ª etapa
2014: Motos/ Abandono en la 5ª etapa
2013: Motos/ 69º
2012: Motos/ 7º
2011: Motos/ 28º (Mochilero de Francisco Chaleco López)
2010: Motos/ Abandono en la 8ª etapa
2009: Motos/ 19º (Mochilero de Marc Coma)
2006: Motos/16º (Mejor Rookie)

2022: 2º en T4 en el Rally Andalucía
2021: 4º en T4 en la Baja Aragón
2020: 11º en la categoría Autos y 2º en la clase T4 del Rally Andalucía, 2º en la clase T4 de la Baja Polonia.
2019: 1º Rally Panáfrica
2018: 2º Rally Marruecos, 1º Rally Panáfrica
2016: 1º Hellas Rally, 4º Merzouga Rally, 2º Baja Aragón.
2015: 2º del Merzouga Rally, 1º de la Transanatolia, 1º en la Baja Aragón
2014: 3º en el Rally de Cerdeña
2013: 8º del Merzouga Rally
2012: 2º de la Baja España; 9º del Mundial de Rally (11º en Abu Dabi, 5º en Qatar, 7º en Cerdeña)
2011: Ganador de la Baja España
2010: Abandono en la 4ª etapa del Rally de Faraones (1 victoria de etapa); Participación en la Baja España (Abandono) y en el Rally de Cerdeña (Abandono).
2007: Campeón de España de Raids; 4º en el Rally de Túnez; Ganador de la Baja-Aragón.
2000: Campeón del Mundo de Enduro por Equipos; Campeón del Mundo Junior de Enduro
1999: Campeón del Mundo de Enduro por Equipos
1998: Campeón del Mundo de Enduro por Equipos

Interview

“Es una forma de vivir”

Gerard Farrès vuelve a la carga. En su 17º Dakar, el piloto de Manresa competirá nuevamente dentro de la estructura oficial de South Racing Can-Am con el objetivo de pelear por todo. En su sexta participación al volante de un SSV, el catalán sueña con ese trofeo grande del Touareg, tras sus dos segundos puestos y el quinto del pasado enero. Pero su regreso a los desiertos árabes no ha sido fácil y ha tenido que esperar hasta el último momento para contar con todos los apoyos necesarios. Farrés es un nombre habitual del rally más duro del mundo desde hace años y uno de esos personajes especiales, inimitable, que regalan los rally raid. Se estrenó en moto en 2006 cuando el Dakar todavía era africano y lo hizo como el mejor debutante de los 119 pilotos de aquel año. Siempre ha sido un hombre de equipo y llegó a ser mochilero de Marc Coma o Chaleco López, de quienes aprendió la ley del desierto. En 2017 hizo historia al subirse al tercer escalón del podio por primera vez con el equipo privado español Himoinsa en una hazaña casi imposible y con su sonrisa eterna tras una dura batalla contra las estructuras oficiales hasta los últimos metros de la última especial. Pero sus pasos le encaminaron a las cuatro ruedas en 2019, cuando debutó con un inesperado segundo puesto en la categoría SSV. Desde entonces se ha consolidado dentro del equipo South Racing Can-Am. El piloto español cuenta también con una agencia de representación de copilotos y fruto de ello es su relación con Diego Ortega Gil -expiloto de quads e ingeniero mecánico de profesión-, con quien se estrenó a la derecha por primera vez en la etapa Prólogo del Dakar 2022. Desde el pasado enero de 2023 no han podido competir juntos en ninguna prueba (Ortega Gil sí que estuvo en el Rally de Marruecos junto a Chaleco López), pero han completado muchos kilómetros de desierto en Monegros y Marruecos sobre cuatro y dos ruedas con los que han entrenado a fondo la navegación, apoyados por Miguel Puertas. Después de tantos meses de incertidumbre, la pareja española está lista para volver a presentar batalla. El objetivo no puede ser otro que el de volver a pelear por la victoria en Arabia Saudí.


G. F: “Este año ha habido que trabajarlo muchísimo y ha sido complicado, porque a veces cuesta más el hecho de poder llegar hasta aquí que luego el competir, aunque es la carrera más dura del mundo. Solo tengo agradecimientos a South Racing porque llevo cinco años corriendo con ellos, con todo el respaldo por su parte. Es una carrera que la soñé de pequeño y sigo soñándola de grande; es una forma de vivir. Este año tendremos libertad total para luchar por todo, pero llegamos sin haber competido desde el pasado enero. Habrá que ir de menos a más, con inteligencia y espero poder luchar por el podio. Contar con Diego es especial para mí, porque es de esas personas que te lo pone todo fácil, que prioriza los valores por encima de todo. También quiero dar las gracias a todos mis patrocinadores y a mi familia por estar en los momentos complicados; se valora mucho ese apoyo cuando llegan circunstancias adversas”.

D. O. G.: “Mi sueño siempre fue correr el Dakar en quad, pero cuando vi que no iba a ser posible por la falta de patrocinadores y presupuesto, acepté una oferta para ir de copiloto. Llevo ya dos ediciones con Gerard y, aunque este año ha sido muy complicado el lograr estar en la línea de salida, lo hemos conseguido. Nuestras aspiraciones son máximas. Hay muchos rivales que se han pasado a los Challenger (T3) y nuestro objetivo tiene que ser ganar sí o sí. Va a ser un Dakar muy duro, con pocas etapas por debajo de los 400 km cronometrados y la incógnita de la 48h Chrono en el Empty Quarter. Un año más quiero dar las gracias a mi patrocinador principal por permitirme seguir en la primera línea de esta disciplina”.

Vehículo

CAN-AM FACTORY SOUTH RACING

CAN-AM MAVERICK XRS TURBO
SOUTH RACING CAN-AM

  • CAN-AM
  • MAVERICK XRS TURBO
  • South Racing Can-Am
  • South Racing Can-Am
  • T4 SSV de serie modificado

Clasificación 2024

Síguenos

Recibe información exclusiva del Dakar