“Sería buenísimo llevarnos la victoria”
EN BREVE
F.A.
- Fernando Álvarez llega a su quinto Dakar con ganas de estar en lo más alto de la categoría más competida del rally -los SSV o vehículos ligeros de serie-, tras su ausencia en 2024.
- Este empresario hispano-argentino, que reside en Buenos Aires y fue campeón de la Copa del Mundo de Bajas en 2022, tenía todo listo para disputar la quinta edición saudí del rally más duro del mundo, pero la situación política y económica de su país le hizo ser cauteloso y quedarse cerca de sus empresas.
- Después de haberse preparado disputando el Mundial de Rally Raid con South Racing, afronta esta edición con la convicción de que puede pelear por la victoria.
- Para ello ha vuelto a contar con el copiloto francés Xavier Panseri, que el pasado enero ayudó a Guillaume de Mévius a acabar segundo en la general en su debut con un coche de la categoría Ultimate.
- El Dakar les debe una, después de que en 2022 su motor les dejase tirados a solo 30 km del final en la penúltima etapa, cuando marchaban terceros de la general de T3.
X.P.
- Xavier Panseri ha sido una apasionado al motor desde que con apenas 10 años salía de su casa para cruzar el jardín nevado a oscuras y ver pasar los World Rally Car a escasos centímetros en mitad del Rally de Montecarlo o presenciar cómo el equipo Audi oficial plantaba su carpa de asistencia para los test enfrente de la casa de su abuela.
- Eso, junto al hecho de que uno de sus tíos organizaba carreras de subida de montaña y le dejaba ayudarle con la colocación de las señalizaciones, terminó de guiarle hacia su futura profesión: copiloto de rallies.
- El francés iría más allá de sus sueños en 2011, cuando logró ganar su amado Rally de Montecarlo junto a Bryan Bouffier en un Peugeot 207 S2000 oficial.
- Su sueño de participar en el Rally Dakar -el cual empezó a seguir con 13 años en la televisión- llegó en 2015, después de que su insistencia y la ausencia de algunos periodistas hiciera al organizador retrasar la cita de Montecarlo con el WRC una semana.
- En su debut dakariano logró subirse al tercer peldaño de la general junto al polaco Krzysztof Hołowczyc y el pasado enero, nueve años después, escaló un puesto más con De Mévius.
AMBICIÓN 2025
F.A.: “Este año llego al Dakar con la intención de ganarlo en la categoría SSV, sino, no iría. He estado disputando el Mundial de Rally Raid para poder presentarme en Arabia con todas las garantías. Aunque la idea inicial era hacer todas las citas con el nuevo Can-Am, no llegó a tiempo la homologación y tuvimos que esperar a probarlo en Marruecos. El año pasado fui baja de última hora por la situación política y económica de mi país, Argentina. Entendí que era mejor quedarme sin correr. Quiero dar las gracias a South Racing por darme siempre el mejor material, lo que no es sencillo en un mundo como este. He cumplido 10 años desde que empecé a correr en cross country y sería buenísimo llevarnos la victoria en enero para celebrarlo”.
X.P.: “El Dakar 2024 fue sencillamente increíble para mí, sobre todo porque unos meses antes de empezar no tenía planes de ir. Finalmente, Guillaume me llamó y pensé que podríamos lograr un buen resultado cerca del Top 5 en su debut en la máxima categoría. Pero hicimos una carrera muy inteligente y logramos un segundo puesto espectacular. Me emocionó mucho lograrlo, pero sobre todo por él. Ahora me tocará esperar 10 años más para subirme al primer peldaño, aunque seré ya demasiado viejo (risas). Este año voy con muchas ganas de hacerlo bien con Fernando, porque tenemos el objetivo de disputar todo el Mundial W2RC en 2025 y necesitamos conseguir un buen resultado en el Dakar. Creo que estaremos ahí arriba, peleando por el Top 5 en una categoría que tiene muchísimo nivel. La carrera empezará con una etapa 48h muy pronto, lo que supondrá un bonito reto. ASO y David Castera están haciendo un gran trabajo desde hace unos años: navegación complicada, pero roadbooks muy bien diseñados”.