Un “Elefante Rosa” contra el cáncer de mama
EN BREVE…
R.L.S.
- Con su empresa de plantaciones ecológicas de aloe vera ayuda a la fundación canaria ‘Carrera por la Vida - Walk for Life’, que trabaja para responder a las necesidades y demandas de personas afectadas por el cáncer de mama, y quiso difundir su mensaje en el Dakar, igual que el de la Asociación de Cáncer de Mama Masculino en España (Asociación INVI) y ‘Thnik Pink Europe’ para concienciar de la importancia de la detección precoz de esta enfermedad y su prevención tanto en mujeres como en hombres. Además, desde entonces quiso recaudar fondos para que las mujeres diagnosticadas en Canarias puedan recibir atención psicológica inicial.
- Rafael Lesmes acudió al Dakar por primera vez en 2004, pero acabó abandonando por problemas de motor en Ouarzazate. Regresó en 2007 y pudo emocionarse al llegar a la meta final en el Lago Rosa con un Nissan Navara. 16 años después volvió al Dakar en 2023 con en Challenger con el objetivo de ayudar de difundir un mensaje necesario.
- La fundación canaria presentó el proyecto de Lesmes a ‘Think Pink Europe’, asociación que reúne a más de 100 fundaciones de 27 países europeos. Aceptaron unirse a Lesmes sin pensarlo. Así, Rafael compitió en 2023 con un coche totalmente pintado de rosa, representando a un centenar de fundaciones europeas. Sin embargo, a Rafael le sorprendió el enorme ritmo de la carrera, se quedó sin piezas de recambio y tuvo que abandonar, por lo que en 2024 se cambió de categoría.
- 2024 fue un año de doble estreno: su debut en el Dakar Classic y, por primera vez, con un camión, también pintado de rosa y con el mismo mensaje. Se le conoce como el Elefante del Desierto. A un mes de la prueba se quedó sin su copiloto y confió en una debutante, Tabatha Romon, que le guió hacia la mayor sorpresa de todas: la victoria en la clase de camiones del Dakar Classic y un fantástico 9º puesto en la general.
T.R.
- Hija de mecánico, Tabatha Romon se crió entre motores, ruedas y gasolina en el taller de su padre, Gabriel Romon, quien competía cuando Tabatha era una niña. Empezó a acompañar a su padre como navegante en 2018, en pruebas amateurs de Geocatching organizadas por clubs de 4x4 españoles, hasta que Gabriel quiso elevar el listón y apuntarse con su hija a las pruebas de regularidad del Campeonato de España de Rallies TT. En 2022, padre e hija se proclamaron subcampeones nacionales de regularidad.
- La madrileña de 29 años se formó en 2021 en el Campus Mujer y Motor y en el Féminas Off Road. Al año siguiente, su proyección fue tal que regresó al Campus de Copilotaje Mujer y Motor como profesora para enseñar los secretos de la regularidad a otras mujeres.
- La oportunidad del Dakar le llegó por sorpresa. Rafael Lesmes se quedó sin copiloto a pocos meses del Dakar y pidió a la estructura TH-Trucks si conocía a alguien con experiencia y confianza. A Rafael le dieron el nombre de Tabatha y aceptó a la primera. Debutó en el Dakar 2024 de copiloto de Lesmes en la clase de Camión Classic, y lo hizo a lo grande. Fue clave para que la tripulación se alzara con el triunfo en camiones clásicos y firmara un Top-9 en la general de Classics.
AMBICION 2025
R.L.S.: “En el Dakar, con nuestro Elefante Rosa, difundimos la labor y el mensaje de la Asociación de Cáncer de Mama Masculino en España (Invi), la fundación Carrera por la Vida y Think Pink Europe para concienciar a la población de a detección precoz del cáncer de mama tanto en hombres como en mujeres. Llevamos de forma altruista su imagen para difundirla mediante una carrera tan fascinante como es el Dakar. Queremos que la gente sepa que hay cáncer de mama también en hombres, que es algo poco conocido, y que la detección precoz salva muchas vidas”.
“El primer sorprendido de ganar el Dakar Classic 2024 en camiones fui yo. Solo me había subido al camión en el RallyClassics Africa y después ya vino el Dakar. Llevo 40 años compitiendo en todo lo que tenga gasolina, pero nunca en camión. Y salió muy bien. En 2023, con un SSV, todo lo que podía salir mal, salió mal. Y en 2024, todo lo que podía salir mal, salió bien. La suerte nos acompañó. Tuvimos tres momentos muy críticos y la fortuna nos acompañó para llegar a meta. Y fue muy importante el valor de la navegante Tabatha Romon. Navega como los ángeles”.
T.R.: “Fue todo muy surrealista. En teoría no tenía que haber ido al Dakar en 2024 y la oportunidad me llegó de rebote, a finales de octubre. Y obviamente sabía de regularidad y entiendo de navegación, pero nunca piensas que te va a salir todo tan bien y que vas a ganar en tu debut”.
“El objetivo este año debe ser volver a ganar en categoría camion, y luego, intentar mejorar el Top-9 en la general de clásicos que logramos el año pasado. ¿Quizás un Top-5? Apunto muy alto, pero esa sería la mayor meta. Y de cara al futuro, tengo la espinita clavada de hacer un Dakar con mi padre, ya que empezamos juntos en esto”.
AC.: “Rafael Lesmes tiene una gran experiencia, lo conozco de hace más de dos décadas y además de ser un gran piloto, es muy buena gente, algo importantísimo para afrontar esta carrera. Llevo desde el año 1991 como mecánico de todo terreno, toda una vida. Empecé con unos 20 años con la Copa Nissan, con los Patrol, y hace dos años fui al Dakar Classic de mecánico de esos mismos coches. He pasado por todo tipo de coches en todos estos años”.
“El objetivo es intentar como mínimo igualar el resultado del año pasado, que fue espectacular. Y si podemos mejorarlo, sería increíble. En el RallyClassic Africa fuimos muy bien y fuimos terceros scratch entre más de 40 equipos”.