JEREMIAS GONZALEZ FERIOLI
(arg) 1.78m / 69kgAficiones
Fútbol y golf.
Sponsors
Consultores de Empresas
2019: Quad/ 3º, 1 victoria de etapa
2018: Quad/ 3º, 2 victorias de etapa
2016: Quad/ 5º
2015: Quad/ 2º, 1 victoria de etapa
2014: Quad/ 6º
2022: W2RC: 3º en la categoría SS4/T4 del Rally de Marruecos.
1º en la categoría T3.1 del CaNav a falta de una fecha; 1º en la categoría UTV T3.1. del SARR; 3º en la categoría UTV del Atacama Rally.
2021: 2º en la categoría UTV en el SARR 2021; 1º en la categoría T3.1 del campeonato argentino de rally raid a falta de una fecha.
2020: 2º en la categoría Autos T3 del SARR 2020.
2018: 8º en el campeonato de la categoría quads del CARCC; 1º en la categoría quads del Rally de Mina Clavero, abandono en el Desafío Ruta 40.
2017: Abandono en el Rally Dakar Series Merzouga, en Marruecos
2017: 1º en la categoría Quads 4x2 del Desafío Ruta 40 Norte; Abandono en el Rally Desafío Ruta 40 Sur.
2016: Campeón Argentino de Rally Cross Country en categoría Quad 4x2 ; 1º en el Dakar Series Desafío Ruta 40 en la categoría Quads 4x2.
2013: Subcampéon argentino de Cross Country en la categoría Quads 4x2; 6º en la categoría Quads 4x2 del Dakar Series Desafío Ruta 40 (Ganador del Dakar Challenge)
2012: Subcampéon argentino de Cross Country en la categoría Quads 4x2
Llegar a Arabia Saudita como si no fuera la primera vez
Pocas frustraciones tan grandes como quedarse fuera del Dakar, cuando se está a punto de abordar el vuelo hacia Arabia Saudita, debido a un diagnóstico positivo de Covid. Eso es precisamente lo que le tocó a vivir en 2022 a Jeremías González Ferioli cuando estaba listo para volver a la gran carrera, tras su última participación en 2019. El palmarés del piloto de Córdoba en el Dakar es realmente impresionante. Debutó en 2014, cuando la competencia unió Rosario con Valparaíso y allí logró obtener el sexto lugar entre los cuatriciclos. En 2015 quedó nada menos que en el segundo lugar detrás del ganador Rafal Sonik, sorprendiendo con una victoria de etapa. Un año más tarde ocupó el 5º lugar detrás de Rafal Sonik, Ignacio Casale y los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli. Luego de hacer un paréntesis en 2017 para recuperarse de una seria lesión, Jeremías volvió al podio en el Dakar 2018 con un gran 3º lugar, consiguiendo además dos victorias de etapa. Toda su familia lo esperó en la rampa final en su ciudad de Córdoba, en un emocionante festejo. En 2019, el podio de los quads se tiñó de celeste y blanco y allí Jeremías volvió a ser tercero, esta vez detrás de sus compatriotas Nicolás Cavigliasso y Gustavo Gallego, en lo que fue su última actuación en la carrera. Antes del primer Dakar saudí, un fuerte golpe sufrido en un entrenamiento, lo obligó a bajarse cuando ya estaba listo para embarcar el quad. Luego de esa lesión, Jeremías comenzó a evaluar su cambio de categoría y mostró una rápida adaptación al comando de los vehículos SSV. En las últimas tres temporadas, Jeremías fue protagonista del SARR, con segundos puestos en 2020 y 2021 y con victoria en 2022, siempre navegado por Gonzalo Rinaldi. Durante el año los cordobeses han sumado muchos kilómetros compitiendo no solo en el SARR, sino en el CaNav, donde son líderes en la T3.1 a falta de una fecha. A nivel internacional compitieron en las dunas de Atacama en Chile y en el Rally de Marruecos donde fueron 3º en la T4. Consciente de que su desconocimiento del desierto saudí es un hándicap en una categoría tan competitiva, Jeremías plantea una carrera inteligente, de menos a más, a su propio ritmo. Con su regreso en enero, el Dakar recupera a uno de los grandes animadores de su etapa sudamericana, dispuesto a medirse con los mejores en la T4, una de las categorías más atractivas.
J.G.F.: “Estaba en Buenos Aires a fines de diciembre de 2021 listo para tomar el vuelo y fue entonces cuando dí positivo de COVID. Hice varias pruebas a lo largo de 10 días y seguía dando positivo. Fue frustrante pero tuve que quedarme fuera de la carrera con todo listo. En la temporada intentamos junto a Gonzalo (Rinaldi) hacer tantos kilómetros como fuera posible, en el SARR, en el CaNav, pero también saliendo del país, fuera de las zonas que conocemos, a probarnos en las dunas de Chile y en una superficie como Marruecos.”
“¿Mi objetivo en el Dakar? La intención es llegar a Arabia Saudita como si no fuera la primera vez: hacer una carrera inteligente, con un planteo de menos a más. Claro que nuestra intención es pelear y estar adelante, pero no con un ritmo rápido de entrada. ¿Rivales? Baciuska, Goczal, Jones, Farres… la categoría es tan pareja y competitiva que eso me empuja y me motiva.”
P.G.R.: “A Jeremías lo conozco desde 2014, porque coincidíamos en las carreras. En 2019 me propuso que fuera su navegante, lo cual es algo especial porque yo considero que él es uno de los mejores navegantes del mundo. Es muy inteligente y toma las decisiones correctas en cada momento. Aprendí a navegar con él y navego a su estilo.”
“Este año, luego de no poder ir al Dakar, nos propusimos redoblar nuestro entrenamiento. Hemos hecho más de 16 viajes a diferentes carreras, en el país y en el exterior. El Rally de Marruecos fue para mí una buena experiencia con el roadbook digital, al que me adapté rápidamente. Además tiene una superficie similar a la que vamos a encontrar en Arabia. Creo que para este Dakar tan largo, lo importante es no perderse, no penalizar, no romper el auto. Cuando eso pasa, es difícil recuperar. Iremos a nuestro ritmo. Tenemos un auto sumamente confiable y un equipo muy profesional”.
Vehículo
SOUTH RACING CAN-AM
CAN-AM MAVERICK XRS TURBO
SOUTH RACING CAN-AM
- Marca CAN-AM
- Modelo MAVERICK XRS TURBO
- Preparador South Racing
- Asistencia South Racing
- Clase T4 SSV de serie modificado
Clasificación 2023
Toute l'actualité de J. Gonzalez ferioli
Síguenos
Recibe información exclusiva del Dakar