MERCE MARTI
(esp) 1.71m / 60kgAficiones
Volar, esquí, bicicleta y navegar
Sponsors
CMR Group, Sprim Fruits, Hexel, Turisme Catalunya, EsportCat, Curated y Infinig Air
Dakar 2022: T3 / 33ª
Aeronáutico:
2018: finalista en las Carreras de Fórmula 1 en Reno, EEUU: 1ª mujer europea y la 8ª en la historia de la aviación.
2011: Subcampeona de la Great Bahamas Air Race
2002: The Great Hawaiian Air Race / Campeona de la US Air Race
2003: EADS Vuelo del Centenario 2003, con un avión biplano modelo Bucker de 1930
1997: Medalla de bronce en los Primeros Juegos Mundiales del Aire en Turquía
1996: Subcampeona de la Race of the Americas
1994 : Campeona de la Vuelta al Mundo. Primera persona española en dar la Vuelta al Mundo en avioneta, 33.500 Km. en 92:27h
Tres récords del mundo de velocidad en avión en la categoría C1-D con un Cessna 210P: de Petropauslosk, Rusia-Anchorage Alaska. 324 km/h; de Anchorege Alaska-Calgary, Montreal 330 km/h; de Calgary, Canadá -Montreal, Canadá, 408 m/h
Automovilístico:
2022: Rally Maroc, 12º en T3 y 1º en mujeres, ganadora de las Porsche Classic Series.
2021 y 2020: subcampeona de las Porsche Classic Series con un Porsche 964 (regularidad en circuito)
2019: piloto oficial de Porsche Barcelona en las Porsche Classic Series; 4º puesto
2018: participante en la Mille Miglia
2013: Montjuic Revival con un Porsche 356
2012: 3ª en las Eco Series
Subcampeona de la Volta a Catalunya 2012 y 2014 con Porsche 914 y con Ferrari 304GT4
Rally Costa Brava Históricos 2009, 2011
1995: participación en el Rally offroad Paris-St. Raphael con Jeep Cherokee Oficial
1995: finalista nacional del Camel Trophy Mundo Maya en Algarve Portugal
“Volvemos para reivindicar la presencia femenina en los Rally-Raids”
La vida de Mercè Martí es la de una aventurera que con 17 años voló por primera vez, antes de obtener las licencias de piloto comercial e instructor de vuelo en EE UU en 1989. Desde entonces, ha sido piloto en varias compañías aéreas, ha creado su propia compañía de trabajos aéreos -Infinit Air-, ha competido en carreras de aviación y ha ba-tido récords mundiales a unos cuantos de miles de metros por encima de nuestras ca-bezas. De hecho, sus logros deportivos la han llevado a estar entre las ‘100 grandes aventureras españolas de todos los tiempos’, según el diario El Mundo. Seguidora del Dakar “con pasión”, debutó en la prueba más dura del mundo en la edición de 2022 con un proyecto único: toda su estructura estuvo formada por mujeres para tratar de reivin-dicar la presencia femenina en los Rally-Raid para crear referentes para las futuras ge-neraciones. Venía de los aviones, un mundo en el que todo está medido al detalle, y por eso le sorprendió la mucha capacidad improvisación que hay que tener en una cita que te pone a prueba a todos los niveles. Se encontró con un problema en su coche justo antes de empezar el Dakar por el que tuvieron que cambiar de vehículo sobre la bocina antes de tomar la salida de una carrera en la que abandonó en la antepenúltima jornada al chocar contra una piedra en la etapa 10. Pudo reengancharse en las dos últimas jor-nadas para terminar en el puesto 33 de SSV. Ahora, Mercè llega al Dakar 2023 con la experiencia del pasado año, con nueva estructura (X-Raid), nuevo vehículo (Yamaha YXZ1000R) y nueva copiloto, la neerlandesa Lisette Bakker. Todo ello, con los objetivos muy claros: dar un salto de calidad, acabar el Dakar y seguir reivindicando la presencia femenina en los Rally-Raids. Esta vez lo hará con un elevado porcentaje de mecánicas mujeres en su equipo.
M.M.: “El año pasado pude debutar en el Dakar con un equipo de 5 mujeres con el objetivo de reivindicar la presencia femenina en los rally raids, hacer visibles nuestras metas y crear referentes para las futuras generaciones. Pudimos completar 10 etapas de 12 y reenganchar-nos en las dos etapas finales, pero lo importante es que nuestro mensaje llegó a mucha gente y este año vuelvo al Dakar 2023 de nuevo como equipo femenino, con nueva copiloto, Lisette Bakker, y un elevado porcentaje de mecánicas mujeres dentro de la estructura de X-Raid”.
“El Dakar me sorprendió. Era salir de mi zona de confort. El mundo de los aviones es todo muy cuadriculado, muy metódico, todo son procedimientos. En cambio, en el mundo del Rally-Raid hay mucho componente de improvisación. Por eso quiero repetir, para disfrutarlo de for-ma diferente y porque ya tengo experiencia del primer Dakar. Regreso al Dakar 2023 con el objetivo de consolidar nuestra participación como proyecto femenino. Vamos con una de las mejores estructuras, X-Raid, y ya tenemos la experiencia del 2022. El objetivo es hacerlo lo mejor posible con la gran meta de terminar el Dakar por primera vez”.
L.B.: “Tengo muchas ganas de participar en el Dakar de este año con Mercè Martí a bordo del Yamaha. Mercè es ambiciosa, fuerte y buena piloto. Creo que juntas podemos hacer un buen equipo en cuanto a conducción, táctica y mecánica. El SSV de Yamaha es completamente nuevo para mí, pero con mi experiencia en ingeniería automotriz, espero aprender rápidamen-te sobre las especificaciones de este vehículo. Nuestro objetivo obviamente es terminar el Dakar 2023, pero tratemos de hacerlo de la mejor manera posible, con un buen trabajo en equipo y un coche en buena forma”.
Vehículo
X-RAID YAMAHA SUPPORTED TEAM
YAMAHA X-RAID YXZ 1000 R TURBO PROTOTYPE
X-RAID YAMAHA SUPPORTED TEAM
- Marca YAMAHA
- Modelo X-RAID YXZ 1000 R TURBO PROTOTYPE
- Preparador X-Raid
- Asistencia X-Raid
- Clase T3.1: Lightweight Prototype Cross-Country
Clasificación 2023
Síguenos
Recibe información exclusiva del Dakar