MOTOS: CAMBIOS EN LA LÍNEA DE SALIDA


25 diciembre 2021 - 18:42 [GMT + 3]

Tras la conquista de Honda, ganadora de los dos trofeos disputados en Arabia Saudí de la mano de Ricky Brabec y Kevin Benavides, el equipo KTM se ha dotado de todos los medios necesarios para recuperar el trono, entre otros el fichaje del vigente campeón argentino.
La última victoria de Yamaha se remonta al siglo pasado, pero la marca del diapasón sigue apostando por Adrien Van Beveren para intentar subir a lo más alto de la clasificación.
Aunque aparecerán más abajo en la clasificación comparado con los grandes campeones de la disciplina, los 34 pilotos inscritos en "Original by Motul" son el ejemplo vivo de que la convivencia entre profesionales y amateurs es posible en el Dakar. Y disputarán un título muy codiciado.

CORNEJO FLORIMO Jose Ignacio (chi); Honda; Monster Energy Honda Team 2019; Motul; Moto; portrait during the Dakar 2019; Stage 7; San Juan de Marcona - San Juan de Marcona; peru; on january 14 - Photo Antonin Vincent / DPPI
CORNEJO FLORIMO Jose Ignacio (chi); Honda; Monster Energy Honda Team 2019; Motul; Moto; portrait during the Dakar 2019; Stage 7; San Juan de Marcona - San Juan de Marcona; peru; on january 14 - Photo Antonin Vincent / DPPI © ASO / A. Vincent / DPPI
47 BENAVIDES Kevin; during the Dakar 2019; Stage 3; San Juan de Marcona - Arequipa; Peru; on january 9 - @World / ASO / Charly Lopez
47 BENAVIDES Kevin; during the Dakar 2019; Stage 3; San Juan de Marcona - Arequipa; Peru; on january 9 - @World / ASO / Charly Lopez © ASO/@World/C.Lopez
VAN BEVEREN Adrien (fra); Yamaha; Yamalube Yamaha Official Rally Team; Moto; portrait during the Dakar 2019; Stage 7; San Juan de Marcona - San Juan de Marcona; peru; on january 14 - Photo Eric Vargiolu / DPPI
VAN BEVEREN Adrien (fra); Yamaha; Yamalube Yamaha Official Rally Team; Moto; portrait during the Dakar 2019; Stage 7; San Juan de Marcona - San Juan de Marcona; peru; on january 14 - Photo Eric Vargiolu / DPPI © ASO / E.Vargiolu / DPPI

Entre las ediciones 2021 y 2022 asistimos a un importante cambio de panorama. Aunque los protagonistas encargados de aportar emoción a la nueva entrega serán más o menos los mismos, alguno ha cambiado de equipo. El nuevo escenario de Arabia Saudí supuso grandes cambios: Honda se hacía con el poder y ponía fin al reinado de KTM de la mano de Ricky Brabec en 2020 y de Kevin Benavides en 2021. Los dos antiguos compañeros de equipo que acompañaban a Sam Sunderland en el podio de Jeddah hace menos de un año se convierten en esta edición en rivales, puesto que el vigente campeón argentino se ha pasado al clan austriaco. Además de este importante fichaje, KTM ha sacado la artillería pesada en diferentes frentes, entre otros con la presencia de campeones en sus equipos aliados Gas-Gas y Husqvarna. Kevin Benavides cuenta con un núcleo sólido de apoyo vestido de naranja, con Toby Price y Matthias Walkner, probablemente el piloto en mejor forma de la temporada después de sus victorias en el Silk Way Rally, en Abu Dabi y en el Campeonato del Mundo de la FIM. La influencia de KTM se extiende a su aliado español Gas-Gas, cuyo rojo lucirán Sam Sunderland y el prometedor Daniel Sanders, cuarto en la última edición en su estreno en la prueba. En Husqvarna, Skyler Howes, quinto en 2021, se ganaba su puesto de piloto oficial y formará parte del grupo de serios aspirantes al título. Como las grandes batallas se ganan también entre bambalinas, KTM ha pedido refuerzos a uno de los pilotos que más victorias ha cosechado: Marc Coma. Será el encargado de supervisar y afinar la estrategia... ¡KTM viene armada hasta los dientes!
 
Honda se marca como objetivo seguir con la racha de victorias, por lo que no se ha quedado con los brazos cruzados contemplando los fichajes de otros equipos. Ricky Brabec permanece fiel a la marca japonesa y conserva como compañero de equipo a Nacho Cornejo, a la cabeza de la general en la última edición antes de tener que abandonar a dos días de la llegada a Jeddah. Al joven chileno, que destacó ante todo por sus dotes para la navegación, se le suma Pablo Quintanilla, fichaje del año, lo suficientemente cómodo con su nueva moto como para imponerse en el Rallye du Maroc. Sin embargo, en función de las circunstancias de la carrera, el papel de líder del equipo podría recaer sobre Joan Barreda: el mayor coleccionista de etapas todavía en activo de la categoría no descarta mejorar su mejor clasificación (5º en 2017) o incluso imponerse al fin en su 12ª participación.
 
Los pilotos de Yamaha, con los que se ha cebado la mala suerte, no renuncian tampoco y estarán bien presentes en la línea de salida con ambiciones renovadas. Su favorito natural e histórico, Adrien Van Beveren, mantiene intacta su motivación inicial, pese a sumar cuatro abandonos consecutivos. A lo largo de la temporada, el piloto galo ha tenido ocasión de demostrar una vez más su dominio de la arena (segundo en el Campeonato del Mundo) y le siguen acompañando el estadounidense Andrew Short y el botsuano Ross Branch, ambos en posición de "outsiders". Para el fabricante indio Hero la misión de colarse en el podio parece complicarse sin Franco Caimi, tránsfugo de Yamaha lesionado en un entrenamiento. Por su parte Sherco mantiene su objetivo y apuesta por el español Lorenzo Santolino. Varios jóvenes podrían colarse también en la pugna por los puestos de honor, sobre todo teniendo en cuenta las cualidades de las que han hecho gala en sus primeros pasos en el Dakar. Por ejemplo, el estadounidense Mason Klein o el sudafricano Bradley Cox, de 20 y 23 años, respectivamente, podrían dar la sorpresa, al igual que el italiano Danilo Petrucci, tras su cambio de rumbo pasando al rally raid después de destacar en los circuitos de Moto GP (2 victorias en GP, sexto en el campeonato de 2019).
 
Original by Motul: ¡aventura... y competir!

Se trata de una mezcla de pandilla de amigos, refugio de soñadores y parrilla de fieros competidores. Los "Original by Motul" cultivan el espíritu aventurero y reivindican hasta el final el concepto del Dakar en su versión más dura, ocupándose ellos mismos del mantenimiento de sus motos al término de cada etapa. En este ejercicio extremo, la familia de los "Original by Motul" cuenta con asiduos de larga duración y atrae cada año a nuevos adeptos. En cualquier caso, se trata de un título muy codiciado y se espera una pugna entre los principales actores de la categoría en 2021. Al lituano Arunas Gelazninkas, ganador en su estreno en la categoría, le seguía Emanuel Gyenes, ganador de 2020, y Benjamin Melot, buen conocedor del podio, al que se le resiste el primer puesto. Sin embargo, deberán contener el hambre de victoria de aspirantes con bazas de sobra, como el checo Milan Engle, novato en "Original by Motul", después de su 15er puesto en la general en 2019, o el portugués Mario Patrao con uno de los CV más impresionantes de la categoría, así como un 13er puesto obtenido en 2016.

Original by Motul : la débrouille… et la compète !

C’est à la fois une bande de copains, un repaire d’allumés et un plateau de redoutables compétiteurs. Les « Original by Motul » cultivent l’esprit de la débrouille et poussent jusqu’au bout le concept du Dakar à la dure en assurant eux-mêmes l’entretien de leurs machines une fois l’étape terminée. Dans cet exercice extrême, la famille des « Original by Motul » compte des habitués de longue date, et attire par ailleurs chaque année des nouveaux-venus. Il s’agit quoi qu’il en soit d’un titre convoité, et la lutte devrait mettre aux prises les principaux acteurs de la catégorie en 2021. Le Lituanien Arunas Gelazninkas, vainqueur à sa première tentative parmi les irréductibles, avait devancé Emanuel Gyenes qui s’était quant à lui imposé en 2020, et Benjamin Melot, qui a fréquenté toutes les marches du podium… sauf la plus haute. Ils devront toutefois contenir l’appétit de prétendants tout aussi valables que le Tchèque Milan Engel, qui débute chez les « Original » après s’être classé 15e du général en 2019, ou le Portugais Mario Patrao, peut-être titulaire du plus beau CV de la troupe avec une 13e place obtenue en 2016.

Motos / Cuadricicios

Síguenos

Recibe información exclusiva del Dakar