El blues de Yamaha
12 enero 2025
- 19:19
[GMT + 3]
La historia del Dakar comienza con una Yamaha entre Abiyán y Niza. Ayer, la saga azul terminaba con la retirada de Antonio Maio entre Hail y Al Duwadimi. Se trataba del único piloto con una Yamaha en la salida de la 47ª edición. La marca de los diapasones no tendrá ninguna moto en la meta del Dakar 2025, su primera nota discordante en la carrera desde 1979. De regreso al vivac esta mañana en un coche escoba con el número 30, el piloto portugués era la viva estampa del blues de la marca azul.
“Llevo 22 años con una Yamaha y he realizado mis 6 ediciones del Dakar con una Yamaha”. Antonio se muestra tranquilo y lúcido. Es uno de los 21 pilotos de Rally GP que tomaron la salida en Bisha. Su retirada es definitiva: el reglamento no le concede el comodín que permite a los pilotos de Rally 2 continuar la aventura y acumular horas de vuelo durante la carrera. Se ve sometido a la antigua ley del Dakar: un abandono de etapa es sinónimo de abandono definitivo. “En la etapa 6, 100 km antes del final de la especial, tuve un problema con una bujía. La cambié dos veces. Luego, 50 km antes del final, el embrague me falló. Pedí ayuda a los organizadores y me enviaron agua y una ración en helicóptero antes de que el coche escoba viniera a por mí y la moto”.
Tras un periplo de dieciséis horas, Antonio y su número 30 llegaban por última vez al vivac. Este 7º Dakar con Yamaha iba a ser el último: “El año pasado, todavía podía contar con el equipo Drag'on para que me suministrara piezas en el vivac, pero esta vez, sólo podía contar conmigo mismo. Además de la moto de carrera, tuve que enviar una moto mula que pudiera utilizar. Ya no será posible volver así. Estas dos motos son las últimas del equipo oficial, que compré a Marc Bourgeois, incluida la de Van Beveren. Ya no hay más en circulación. He invertido mucho para acudir con una Yamaha a este Dakar. Ha sido muy difícil. Hubiera sido más fácil con otra marca, pero tenía un compromiso con mis patrocinadores, sobre todo con Yamaha Portugal. Fue una decisión difícil porque mi objetivo era terminar entre los 15 primeros y superar mi mejor resultado, el 18º puesto. Ayer fui 21º, así que era posible. Me entristece decir que no volveré con una Yamaha. Me encanta Yamaha, para mí es la marca de referencia en el Dakar. Mi sueño de participar nació cuando vi ganar a Yamaha. Sé que en el futuro no veremos a una Yamaha en el Dakar”.
Antonio Maio no habrá dejado una impronta en el Dakar con sus resultados, como lo hicieran Jean-Claude Olivier o Stéphane Peterhansel. Sin embargo, al igual que estos pilotos, por las venas del portugués corre sangre azul. La de los reyes del desierto.
Yamaha en el Dakar: cifras y fechas
- 1977: Thierry Sabine corre con una Yamaha en la Abiyán-Niza, la carrera que le inspiró para crear el París-Dakar.
- 1979: Cyril Neveu gana el primer París-Dakar con una Yamaha 500 XT.
- 9: victorias de motos Yamaha en el Dakar, de 1979 a 1998, a cargo de Cyril Neveu, Stéphane Peterhansel y Eddy Orioli.
- 33: Stéphane Peterhansel tiene el co-récord de etapas ganadas en moto, todas con una Yamaha.
- 140: número de etapas ganadas por motos Yamaha.
- 173: número de etapas ganadas por los quads Yamaha, con un monopolio casi total y todos los títulos entre 2009 y 2024.
- 1999: al final de la era Peterhansel, Yamaha suspendió su participación, y las motos azules se hicieron escasas en el vivac.
- 2004: gracias al campeón del mundo de enduro, David Frétigné, Yamaha se relanzó en el Dakar, con una moto de 450cc, compitiendo de tú a tú con las grandes cilindradas. Ganó tres especiales y terminó 7º en la general.
- 2014: la última Yamaha YZF Rally en el podio del Dakar fue pilotada por Olivier Pain, 3º justo por delante de su compañero del equipo azul, Cyril Despres.
- 2016: como tres veces ganador en Le Touquet, se esperaba que Adrien Van Beveren fuera el sucesor de Peterhansel. Terminó 4º en 2017 y 2022, ganó dos etapas, pero no izó una bicicleta azul a lo más alto.
- 2019: Xavier de Soultrait fue el último piloto Yamaha en ganar una especial en una WRF 450 Rally.
- 2023: las Yamaha se comportaron de forma muy discreta en la clasificación de motos, en la que sólo terminó Javi Vega. Pero la marca japonesa se convirtió en la primera en ganar la clasificación de la FIA, con una especial para el joven João Ferreira a lomos de un SSV.
- 2025: Antonio Maio tiene que abandonar en el recorrido de la 6ª etapa. Ya no queda ninguna moto de Yamaha corriendo en el Dakar.