“El Dakar es un escaparate que te permite hacer cosas bonitas”
EN BREVE…
- Iván Merichal, nacido en Sabadell pero vecino de Oleiros (Galicia) desde hace más de una década, debuta en el Dakar 2025 en moto con un proyecto solidario: colabora con ENKI, una entidad sin ánimo de lucro de A Coruña que trabaja desde 2013 por un mundo más inclusivo y ayuda a través del deporte y el ocio a personas con diversidad funcional a sentirse parte de la sociedad. El objetivo de Iván es darle visibilidad a esta entidad a través del Dakar y recaudar fondos en su ayuda a través de una campaña crowdfunding para comprar sillas de ruedas y otros materiales deportivos.
- El empresario y piloto amateur español tiene otro reto enorme: que su Dakar sea sostenible. Calculó la huella de carbono de su participación en el Dakar teniendo en cuenta entrenamientos, participación en rallies de preparación y su participación en el Dakar, así como viajes y transporte de la moto. En total, calculó que su huella de carbono para el Dakar 2025 será de 7.3 toneladas de CO2. Quiere compensarla mediante la plantación de árboles y para hacerlo posible pide la ayuda de todos a través de crowfunding.
- Iván compitió en el Rally de Marruecos de 2022 para lograr la inscripción para el Dakar 2024. Llegó a meta, pero finalmente no le dieron la plaza. Tuvo que aplazar su aventura para el Dakar 2025, pero para ello le pusieron otro requisito: lograr la clasificación en la Abu Dhabi Desert Challenge. Lo logró y lo hizo con otro reto solidario: los aficionados le ayudaron con una aportación económica por cada kilómetro de dicha prueba, dinero que fue destinado a la entidad ENKI.
- A los 41 años se estrena en el Dakar 2025 en moto, algo que jamás hubiese imaginado cuando empezó a competir en rallies locales en 2019. Subió el listón en 2021 participando en el Dinaric Rally (Croacia) y en varias pruebas del certamen europeo. Al coincidir con pilotos dakarianos en las carreras empezó a entender que su sueño era posible.
AMBICIÓN 2025
I.M.R: “El Dakar es un escaparate que te permite hacer cosas bonitas. He querido darle una doble vertiente social a mi proyecto. Tiene dos partes fundamentales: quiero que mi Dakar tenga una huella de carbono cero mediante la compensación de la huella de carbono con la plantación de árboles, que he logrado con la ayuda de la gente a través de crowdfunding. Por otro lado, colaboro con una entidad local de A Coruña que se llama ENKI, una asociación que a través del deporte ayuda a personas con diversidad funcional. Quiero darles visibilidad y el que apoye mi proyecto debe saber está haciendo una aportación para la compra de material deportivo adaptado que facilita el acceso, iniciación y practica deportiva para las personas con diversidad funcional”.
“Mi objetivo deportivo en el Dakar 2025 es terminar y disfrutar de la aventura. Disfrutar sufriendo, porque sé a lo que vamos, a apretar los dientes y a sufrir. Por eso, para preparar el Dakar corrí varios maratones, en Roma y Estambul en 2023, para hacer fondo y entrenar el sufrimiento. Quiero llegar a la meta final, volver a casa contento y luego ya veremos si repito”