Meo, el Apache y el híbrido

Dakar 2025 | Etapa 1 | BISHA > BISHA
4 enero 2025 - 11:05 [GMT + 3]

En su cuarto Dakar, Antoine Meo participa en el flamante proyecto Apache. Un Challenger híbrido made in France.


La historia entre Antoine Meo y el Dakar se escribe en modo alternativo. Este nativo de Digne les Bains ha sido cinco veces campeón del mundo de enduro y se dio a conocer en el rally raid más duro en su primera participación en moto, en 2016, cuando terminó séptimo, con dos victorias de etapa en su haber. Fue cuarto en su segunda participación dos años más tarde, y luego reapareció en el rally en 2023, al volante de un T3. « El Dakar me costó dos muñecas, pero el amor por el desierto es más fuerte que todo », afirma Antoine. Así que aquí está de nuevo en el Dakar, participando este año en el flamante proyecto Apache. La historia comienza en enero de 2023. En la llegada de una de las últimas etapas del rally, conoció a Cédric Mazenq, que le mostró los dibujos del APH-01 que estaba diseñando. “Cuatro meses después, me subí al vehículo. Dos años más tarde, estamos en la salida del Dakar”, comenta con orgullo Mazenq. “Estamos inscritos en la categoría Challenger, que encaja bien con este proyecto”. Desarrollado por la empresa GCK de Auvergne, el Apache es un T3 híbrido basado en el saber hacer francés. “Es ecológico”, explica Antoine. “El casco es de fibra de lino, no de carbono. También utilizamos muchas piezas fabricadas con materiales reciclados. Además incorpora un sistema híbrido: el motor acciona las ruedas traseras y hace girar unos alternadores que cargan una batería que alimenta un motor en la parte delantera, lo que nos da tracción a las cuatro ruedas. Así que tengo que gestionar el consumo de la batería. Hay que recargarla en ciertos momentos y utilizarla en otros.” Evidentemente, a Antoine Meo y a su copiloto Guilhem Alves les esperan momentos difíciles. Y ello desde la primera semana del rally, con las 48h Chrono y la larga etapa maratón, donde deberán evitar los problemas. La buena noticia es que el prólogo les ha ido bien. “El objetivo era no dañar el coche y no pinchar por ir un poco al límite”, confiesa el piloto del sur de Francia. “Hemos evitado las trampas y las sensaciones están mejorando. La velocidad a la que evoluciona la tecnología es increíble. Es un buen augurio para el futuro, aunque sabemos que el coche es joven y que podemos tener dificultades. Lo principal será gestionar lo mejor posible el consumo eléctrico y de combustible, aprender y preservarnos para poder terminar la segunda semana lo mejor posible.”  On a évité les pièges et le feeling progresse. La vitesse à laquelle évolue la technologie est incroyable. C’est de bon augure, même si on sait que la voiture est jeune et qu’on risque d’avoir des ennuis à surmonter. Le principal sera de gérer au mieux la conso électrique et d’essence, d’apprendre et de se préserver pour arriver le mieux possible dans la deuxième semaine."

Síguenos

Recibe información exclusiva del Dakar