Los argentinos han conocido grandes momentos de alegría con los pilotos que los han representado en el rally. La saga Patronelli ha alimentado la crónica con cinco trofeos conquistados en quad por Marcos y Alejandro entre 2010 y 2016… Los colores albicelestes son defendidos también en la categoría reina por Orlando Terranova, aspirante habitual al podio y 6o el pasado mes de enero. Argentina ha hecho posteriormente alarde de su polivalencia con la emergencia de jóvenes moteros como Kevin Benavides (4o en 2016) y actualmente con Franco Caimi (8o en 2017), mientras que Federico Villagra ha llevado a buen fin su reconversión a la categoría de camiones, clasificándose 3o en 2016 y 4o en 2017. Los títulos no tardarán en caer…

© Obelisco y av 9 de julio © Ministerio de Turismo de la Nacion
© Parque Nacional Talampaya, La Rioja © Ministerio de Turismo de la Nacion
© Salinas Grandes, Jujuy © Ministerio de Turismo de la Nacion
© Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz © Ministerio de Turismo de la Nacion
© Cataratas del Iguazu © Ministerio de Turismo de la Nacion

CÓRDOBA

La segunda ciudad argentina en importancia es también una de las insignias de la vida intelectual y cultural del país. En parte debe su dinamismo a la juventud estudiantil, que representa el 12 % de su población, uno de los índices más altos del mundo. Para los amantes del rally, se trata sobre todo de una de las mangas más prestigiosas del campeonato del mundo. Carlos Sainz ha dejado allí recuerdos aún vivos en el corazón de los espectadores, mientras que Sébastien Loeb convirtió la ciudad en uno de sus lugares talismán (¡8 victorias consecutivas entre 2005 y 2013!). Paradójicamente, sería en estas pistas donde perdería todas sus opciones de victoria en la penúltima etapa del Dakar 2017.

ARGENTINA, 10 AÑOS DE DAKAR

En enero de 2009, cuando el rally surcó el Atlántico por primera vez, nació una historia de amor entre Argentina y el Dakar. Conquistados enseguida por la calidez de los porteños, los pilotos y tripulaciones del rally han saboreado los encantos de la capital, para luego fundirse con la inmensidad del país. Y es que, con cerca de 3.500 km de distancia entre la frontera boliviana y los extremos de la Tierra de Fuego, Argentina tiene la anchura de un Estado-continente. Además de Buenos Aires, 19 provincias argentinas en total han acogido al Dakar.

RUMBO A CÓRDOBA

En pleno corazón de Argentina se encuentra la segunda ciudad más grande del país: Córdoba. El Dakar ya ha tomado fácilmente referencias en la cuna argentina del deporte motor. El campamento ya se ha instalado allí hasta cuatro veces, pero la cita con los aficionados a lo largo del recorrido es mucho más asidua, puesto que la provincia ya ha formado parte del recorrido del Dakar hasta en siete ocasiones. Esta vez, el podio final se instalará en Córdoba.

FERIA DAKAR

Enclave de exposición y entretenimiento, la Feria Dakar reúne a todos los aficionados al Rally y acerca el universo Dakar a todo el país, más allá de las ciudades-etapa que acogen el campamento. El fundamento nació en Argentina durante la edición 2017: más de 150.000 personas se dieron cita en las 13 Ferias organizadas durante la carrera.

14 de enero: Feria Dakar Salta
15 de enero: Feria Dakar Catamarca
16 de enero: Feria Dakar La Rioja
17 de enero: Feria Dakar San Juan
18 de enero: Feria Dakar Córdoba
19-20 de enero: Feria Dakar Villa Carlos Paz

ELLOS SON LOS ABANDERADOS...

Orlando Terranova (auto): 5o del Dakar en 2013 y 2014
Kevin Benavides (moto): 4o del Dakar en 2016
Fernando Villagra (camión): 3o del Dakar en 2016
Jeremías González (quad): 2o del Dakar 2015

Pablo Copetti (quad): 3o del Dakar 2017

Síguenos

Recibe información exclusiva del Dakar